Profesora uribista le puso ‘1’ a estudiante que escribió ensayo inclusivo

Lenguaje inclusivo
Lenguaje inclusivo.

Un comentario de la profesora Sara Vanessa Cárdenas ha dado mucho de qué hablar; se trata de una alumna que utilizó un lenguaje inclusivo en un ensayo y le calificó con un uno porque, en su apreciación, la alumna no sabe verdaderamente lo que es la inclusión. Mayoras, la palabra utilizada por Francia Márquez que a los uribistas no les gustó.

“Estaba calificando unos trabajos y una estudiante me entregó un ensayo en lenguaje inclusivo, obviamente sacó 1, para recuperar la materia debe hacer una pequeña exposición en lenguaje de señas, así aprende lo que es verdaderamente “inclusión”, señaló la mujer.

Sara Cardenas
Sara Cárdenas. Foto: Twitter / @SaVanessCa.

Según ella, para que la alumna entienda lo que verdaderamente significa inclusión, debe presentar una exposición en lengua de señas y así recuperar la asignatura; lo que desató una serie de críticas en las redes, a favor y en contra de su comentario.

La sociedad colombiana ha sido históricamente excluyente, donde las minorías para pedir ser tenidas en cuenta, deben manifestarse por intermedio de paros y protestas que, incomodan a las mayorías y por lo tanto son estigmatizadas como guerrilleros, vándalos y ociosos.

El lenguaje inclusivo, que modifica las últimas vocales de las palabras, “o” u “a” y las cambia por “e” o “x” ha sido calificado por muchos colombianos como una señal de ignorancia; quienes critican este lenguaje, sin embargo, desde la Organización de las Naciones Unidas- ONU, se han dado orientaciones para el uso de un lenguaje más equitativo en cuanto a género.

Le interesa: ¿Por qué Apple lanzó un nuevo emoji de un hombre embarazado?

Cabe anotar que se hace necesario desde la docencia entender verdaderamente el concepto, para empezar a transformar a Colombia de un país excluyente a uno más incluyente, empezando desde los gobernantes para atender la problemática que aqueja a todas las regiones y grupos representativos del país en general.

No solo a nivel socioeconómico, sino teniendo en cuenta a discapacitados y otros sectores de la ciudadanía.

https://twitter.com/SaVanessCa/status/1517875150972141569

Lea también: Críticas por estigmatización y discriminación del arzobispo de Ibagué por estatua indígena