El pasado domingo, 11 de octubre, se encendió la polémica en redes luego de que jóvenes que visitaban las murallas de Cartagena publicaran un video en el cual la vigilante de las fortificaciones les habría impedido tomar registros fotográficos.
Los visitantes, en evidente tono de molestia, exigían que les fuese mostrado el decreto en el cual se establecía dicha restricción.
Las reacciones de propios y turistas no se han hecho esperar, debido a que la ciudad de Cartagena ha sido, históricamente, centro de atracción de millones de personas alrededor del mundo que vienen a disfrutar y tomar fotografías cada año a los sitios turísticos.
La mujer vigilante, según se ve en el video, se comunicó telefónicamente con sus superiores para aclarar la información y procedió a preguntar a los jóvenes el motivo de las fotos que estaban tomando.
- Julián Zubiría respalda análisis del presidente Petro sobre pruebas Pisa
- Petro deja en ridículo a Diego Mesa por el Metro de Bogotá
- Colombia envió 15 toneladas de ayuda humanitaria a México
¿Se puede o no se puede?
Ante las molestias generadas, la Escuela Taller Cartagena de Indias, ETCAR, como autoridad designada por el Ministerio de Cultura para las fortificaciones, respondió que sí estaba permitido tomar fotos a las murallas cartageneras.
Sin embargo, la diferencia radica en el fin de dichas fotografías, ya que para fines comerciales sí se hace necesario una autorización.
También se disculparon por el malentendido y manifestaron que se aclararía la información entre los guardas de fortificaciones para que se brinde la información correcta a los visitantes.
- Alcalde de Cartagena William Dau, le da sopa y seco al presidente Iván Duque
- Alcalde de Cartagena, William Dau, se mete al mar inaugurando la reapertura de playas
- Colombia cuenta con 10 nominaciones en los Óscar del Turismo