La lechona huilense es un plato típico de la región y uno de los manjares más apetecidos, que tiene como principales componentes la carne, manteca de cerdo y arveja cocinada. El origen de este tradicional plato se remonta a la época de la colonia, cuando los españoles de clase alta la preparaban para celebraciones de Navidad. Juan Diego Alvira le metió el diente a la fritanga.
El primer paso para preparar este delicioso plato consiste en sacrificar al cerdo, para extraer la carne con mucho cuidado, con el fin de no romper la piel, pero dejando la cabeza intacta. Cámara en Acción grabó esta receta paso a paso que les explicaremos a continuación.
- Shakira lanza canción con conciencia de clase
- Los 3 amores que marcaron la vida de Carlos Vives
- Diego Guauque se recuperó del cáncer y ahora explica cómo vivir ese duro momento
La lechona huilense
La carne de cerdo extraída se pica en trozos y se adoba con cebolla, ajo, tomillo, laurel y salsa negra. Se deja preparada por dos días, después de este lapso de tiempo se cocina en una olla todo lo que será el relleno y con el caldo de la carne se prepara el arroz, el cual es mezclado con alverjas que se preparan aparte.
Con esta mezcla se procede a rellenar la piel del cerdo, primero con una capa de arroz, después con una capa de carne y por último con otra capa de arroz. Al final se cose en punto de cruz y luego se lleva al horno.
Antes de iniciar su cocción, la lechona se baña en jugo de aceite, color y bicarbonato, con el fin de que la parte externa quede tostada y crocante. Las orejas del cerdo son envueltas con papel aluminio, para evitar que se quemen con el calor.
🍗 La historia de la abuelita que compra pollo Frisby cada vez que le pagan
Su cocción en un horno de barro debe ser aproximadamente de 12 horas y al día siguiente se saca lista para ser vendida. La porción de una lechona cuesta 10.000 mil pesos y se pueden distribuir 200 platos.
Por otra parte, el secreto para una buena lechona es criar al cerdo a punta de concentrado y comida casera. Y para que el animal esté en el punto para el sacrificio, éste debe tener entre 90 y 100 kilos de peso. De esa manera, se podría garantizar que en su preparación se alcancen más de 100 platos.
Sin duda alguna, la lechona huilense no se puede pasar por alto, especialmente porque es una tradición que por años ha acompañado a quienes habitan estas regiones.
🐽 Un padre sorprendió a sus hijos en restaurante Crepes & Waffles