Las denuncias por desabastecimiento de varios medicamentos continúan en el país. Varios pacientes y familiares han vivido una odisea para conseguir los fármacos que necesitan.
Recientemente un paciente denunció que se acercó a la EPS con el propósito de retirar el medicamento Enalapril. Sin embargo, le informaron que se encontraba agotado.
¿No hay Enalapril?
Lo curioso es que después envió a otra persona a comprarlo y así pudo obtener el medicamento. Esto significa que estarían produciendo fármacos para el canal comercial (droguerías), pero no llegan medicinas para el llamado canal institucional.
“No les parece raro que uno va a las farmacias de las EPS con la fórmula y pide medicamentos como el Analapril y de inmediato la respuesta es no hay, minutos después uno envía a otra persona a comprarlo con su plata y mágicamente si lo hay ¿Cómo podemos llamar ese fenómeno?”, escribió el usuario.
El hombre agregó que interpuso la queja correspondiente e invitó a quienes hayan vivido la misma situación a hacerlo:
“Hace rato se presentó la queja, de la misma manera espero que las demás personas que han sido afectadas presenten la queja. Esto no puede seguir pasando. La salud no es un negocio y nosotros como ciudadanos no somos un botín de guerra”.
Ante los mensajes publicados por el usuario, la Superintendencia Nacional de Salud le solicitó los datos personales para resolver la problemática: “Buenas tardes señor Harol, por favor envíenos el nombre, número de contacto, y el número de documento del paciente por mensaje privado”.
👩🏻⚕️ Paloma Valencia pasó de atacar a las EPS a defender a las EPS.
Varios internautas aprovecharon la denuncia para revelar casos similares. La única solución que han encontrado para adquirir el medicamento es comprarlo en las droguerías.
Cabe resaltar que en su momento el Ministerio de Salud se pronunció sobre el desabastecimiento de medicamentos en el país: “Se destaca que el desabastecimiento y escasez de medicamentos es un problema de larga data multifactorial y se han identificado causas en todos los puntos de la cadena de abastecimiento y en el marco de las relaciones de los actores del sistema de salud”.
💊 Compraba medicamentos a $60 mil, pero ahora paga $20 mil.