OMS dice que «Los tapabocas, por sí solos, no protegen del COVID-19»

Tapabocas
¿Hace uso correcto del tapabocas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó nuevas medidas para no contagiarse, entre ellas el uso del tapabocas, especialmente, en la manera de cómo la gente lo compra a terceros y saber si cuenta los materiales apropiados.

«Las máscaras, por sí solas, no protegen de la COVID-19. Encontrar, aislar, realizar pruebas y cuidar cada caso. Luego rastrear y poner en cuarentena a todos los contactos. Eso es lo que sabemos que sí funciona. Esa es la mejor defensa de cada país contra el coronavirus»

-Tedros Adhanom, Director general de la Organización Mundial de la Salud

  • Las grandes irregularidades en Colombia en medio de la pandemia

Tipos de mascarillas

Tedros, recomienda que los adultos mayores de 60 años eviten usar los tapabocas no hospitalarios.

«En áreas con transmisión comunitaria, aconsejamos que las personas mayores de 60 años, o aquellas con condiciones de salud subyacentes, utilicen una máscara médica en situaciones donde el distanciamiento físico no es posible»

Hay que tener presente que los tipos de mascarillas o tapabocas, son de exclusividad, por ejemplo los de uso hospitalario como los tapabocas quirúrgicos o de alta eficiencia, y los no hospitalarios como los desechables o reutilizables.

Tapabocas de tela

Para que un tapabocas ayude a evitar el contagio del coronavirus, tiene que tener las siguientes características según el Ministerio de Salud y Protección Social:

  • Hilos limpios y libre de material contaminado:

1.2. Cintas elásticas (Látex de hule natural) limpias y libre de material contaminado.
1.3. Clip metálico de aluminio o similar, limpio y libre de agente infeccioso (opcional).

  • El personal que realiza las actividades de fabricación debe tener elementos de protección personal y realizar un lavado de manos, antes de iniciar el proceso de fabricación.
  • El lugar de trabajo debe estar libre de materiales o residuos de procesos anteriores.
  • Limpiar la mesa de trabajo y aplicar una solución desinfectante.

Por otro lado, las recomendaciones de la OMS

April Beller, experta del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, explicó a EFE, la elaboración y uso apropiado de las mascarillas, en relación a las nuevas evidencias científicas.

  • Combinar las telas para formar una mascarilla con tres capas.
  • Utilizar material absorbente por dentro, como el algodón para que al toser las gotas de saliva se queden allí.  
  • Por fuera, un material para que sirva de filtro de agua, como el poliéster.
  • No todas las máscaras de tela tienen la misma calidad de filtración.
  • Los materiales para una mascarilla eficaz son el polipropileno, el algodón, el poliéster, la celulosa y la seda.

«La distancia es la mejor prevención que existe. Si no es posible, ¿por qué la tela? Porque las mascarillas quirúrgicas deben ser guardadas para el personal sanitario»

-April Beller

¿Está haciendo correcto uso del tapabocas?

La OMS, no deja pasar ningún detalle para que le mundo evite enfermarse, por ello, los ciudadanos tampoco deben pasar por alto lo que ellos aconsejan:

  • Lavarse o desinfectar las manos antes de colocar el tapabocas, y si se usan por poco tiempo, pueden ser guardadas en una bolsa de plástico para volverlas a utilizar.
  • Lavar el tapabocas todos los días, a 60 grados o a mano, desinfectándolas un minuto con cloro y enjuagándolas muy bien.
  • Si están muy estiradas, no funcionan.
  • Deben cubrir nariz, boca y mentón.
  • Lo ideal es que las mascarillas estén bien pegadas al rostro por todos los lados.