Tras el anunció del Ministerio de Salud y Protección Social de la República, el carné de vacunación contra el Covid-19 se convirtió en un requisito indispensable para asistir a eventos masivos y establecimientos públicos desde el pasado 16 de noviembre.
Esta exigencia está siendo aprovechada por inescrupulosos en la ciudad de Santa Marta para vender carnés falsificados y garantizar a los no vacunados el acceso a este tipo de espacios.
Desde el Ministerio de Salud de Colombia en cabeza del ministro Fernando Ruiz, se estableció que el carné de vacunación será un requisito ineludible para el ingreso a ciertos establecimientos públicos y eventos masivos.
Ejemplo claro es el ingreso a bares, gastrobares, discotecas, eventos deportivos, iglesias, ferias, museos, entre otros, por lo que los vacunado deberán portarlo constantemente.
A raíz de esta medida, que convierte en obligatoria la vacunación en el país, quienes no se han vacunado por distintas razones, se están viendo forzados a acudir a la inmunización.
Algunos inescrupulosos han aprovechado esta coyuntura para falsificar los carnés de vacunación y venderlos, rellenando luego la información del ciudadano que los compre.
Estos casos han tenido lugar en la ciudad de Santa Marta, capital del departamento del Magdalena, donde las autoridades iniciaron un operativo para la captura de quienes estén cometiendo este delito en el territorio.
Según la Policía y la Fiscalía, estas personas podrían ser condenadas a prisión desde seis hasta doce años.
- Desde hoy es obligatorio portar el carné de vacunación en eventos y establecimientos públicos
- Cine Colombia requerirá carné de vacunación en el ingreso a los teatros
- Mark Zuckerberg de Facebook come carne de cabra fría y Bezos de Amazon iguana asada