La reforma del Código Electoral en Colombia que se contempla, busca establecer unas reglas para que las elecciones sean más transparentes.
Las reformas que se tienen pensadas son:
- Nuevas modalidades de votación.
- modificaciones en la inscripción de cédulas e incluso cambios en el horario de la jornada electoral.
Al parecer la reforma es necesaria, debido a que, el actual código electoral viene desde 1986, en el cual se puede encontrar incluso referencias al bipartidismo, cuando actualmente lo que gobierna es el multipartidismo.
- ¿Álvaro Uribe Vélez regresará a la política en 2026?
- Petro choca con el Grupo Santo Domingo tras elección del presidente de junta CCB
- Gobierno Petro intenta tapar el derroche y hueco fiscal del desastroso Iván Duque
¿Qué otros cambios se plantean en la reforma?
Uno de los cambios más destacados que se han propuesto es en el proceso de votación, pues se plantea cuatro modalidades: manual; electrónica mixta, consiste en votar en una máquina en el puesto de votación; electrónica remota, desde dispositivos externos al puesto de votación y anticipada.
Otro cambio que se piensa establecer es la biometría, con la intención de que “los muertos no sigan votando en Colombia”. A su vez, también se encuentra contemplado que el transporte el día de las elecciones será brindado por el Estado.
La reforma también busca eliminar los periodos de inscripción de cédulas, en el cual se establece un esquema en el que el Estado; deberá ubicar al ciudadano, en el puesto de votación según su dirección de residencia.
Respecto al tema de incentivar a la población a votar y evitar un número elevado de abstención; se establecen nuevos beneficios como: la rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio; y la prioridad en caso de empate, para exámenes de admisión a educación superior.
Es importante tener en cuenta que la iniciativa debe superar cuatro debates en el Congreso. Después pasar a estudio de la Corte Constitucional, antes de ser sancionada por el Presidente de la República; ya que es un proyecto de ley estatutaria.
- Sergio Fajardo rechaza una consulta con Gustavo Petro para las elecciones 2022
- Gustavo Petro denuncia que Iván Duque ganó las elecciones con fraude
- Álvaro Uribe exportó campaña del ‘castrochavismo’ contra el candidato Biden, advierte prensa de Estados Unidos
Las comisiones económicas realizaron la aprobación presupuestal para la reforma electoral; sin haber sido discutida y aprobada la propuesta por el Congreso; pues el nuevo artículo del presupuesto nacional, le permite al Ministerio de Hacienda tramitar las vigencias futuras para la implementación de un nuevo código electoral.