Mercenario colombiano que atentó en Haití se benefició de la seguridad democrática de Álvaro Uribe

Mercenario colombiano habría cometido falso positivo
Uno de los mercenarios habría cometido un falso positivo.

De acuerdo con lo que ha sido revelado por periodistas como Gonzalo Guillén y el director para América de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, uno de los exmilitares del Ejército involucrado en el magnicidio del presidente de Haití estaría bajo investigación por falsos positivos por una ejecución extrajudicial en marzo del 2008.

Para el 2008, el presidente de Colombia era Álvaro Uribe Vélez, y su política de seguridad democrática habría alentado la comisión de más de seis mil falsos positivos en el país. El 78% de ellos durante su periodo presidencial.

¿Hay militares activos involucrados en el magnicidio del presidente de Haití?

La alarmante noticia de que 26 exmilitares del Ejército Nacional participaran en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, ha dado pie a otras investigaciones sobre los capturados.

Según se habría conocido, seis de ellos identificados como: Duberney Capador Giraldo, de 40 años, Mauricio Romero Medina, de 45 años, Víctor Pineda Cardona, de 40 años, Alejandro Giraldo Zapata, de 41 años, Manuel Antonio Grosso Guarín, de 41 años, y John Jairo Ramírez Gómez, de 40 años, aún aparecen como militares en estado “activo” en el Ejército.

Incluso, Grosso Guarín habría compartido una fotografía suya portando el uniforme del Ejército como un recuerdo del año 2018 en sus redes sociales.

Uno de los militares cometió un falso positivo en el gobierno de Uribe

Otro de ellos, identificado como Francisco Eladio Uribe Ochoa, habría participado en una ejecución extrajudicial o falso positivo en 2008, época de la política de seguridad democrática mientras Álvaro Uribe Vélez era presidente de la República.

(Relacionado: El gobierno de Uribe fue escenario del 78% de los falsos positivos revelados por la JEP)

Francisco se habría sometido a la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, tras comprometerse a aportar la verdad sobre el hecho y su participación.

Según afirma el periodista Guillén, el militar Uribe estaría impedido de salir del país, pero pudo tramitar su pasaporte fácilmente en la Cancillería y Migración le habría permitido la salida.

¿Exmilitares obedecen al reclutamiento de empresas privadas?

Además de esto, se han conocido audios de supuestos militares del Ejército que habrían reconocido a los capturados. De acuerdo con lo que puede escucharse, un hombre identificado como “Mendivelso” de una agrupación de lanceros estaría reclutando militares y exmilitares pensionados solamente con el pasaporte, sin necesidad de exámenes médicos ni físicos.

Al parecer, no les daban a conocer la misión hasta llegar al sitio. Uno de los hombres que participa en el audio asegura que fue reclutado pero que no atendió al llamado al encontrarse enfermo de coronavirus.

Además, el hombre asegura que “en las otras empresas” les piden exámenes y pruebas físicas, lo que daría a entender que este llamado también fue de una empresa.

https://twitter.com/PinedaRuizBog/status/1413587883068375041

Según Gonzalo Guillén, en Colombia abundan las empresas privadas de seguridad que son propiedad de coroneles y generales retirados que contratan militares de bajo rango. Esas empresas, según afirmó, también serían contratistas del Estado colombiano.

Los bajos salarios de militares en Colombia

Esta sería una modalidad “de exportación” que se justifica debido a los bajos salarios de los militares en Colombia. De acuerdo con la BBC, los salarios de miembros del Ejército colombiano son 15% o 20% más bajos de lo que recibiría un militar retirado en el exterior por este tipo de operaciones privadas.

Las polémicas declaraciones de María Fernanda Cabal

A raíz del vergonzoso suceso, algunos colombianos recordaron las palabras de la senadora del Centro Democrático y posible candidata presidencial, María Fernanda Cabal, cuando dijo que el Ejército era una fuerza letal que no entraba a preguntar sino a matar.

Estas declaraciones le pasan factura a la senadora tras la caída estrepitosa de la imagen de la Fuerza Pública colombiana en el país y en el mundo.

https://twitter.com/oasisP18/status/1413336480739692545