Luis Gilberto Murillo: La ficha clave del presidente Petro en Washington

Luis Gilberto Murillo ha demostrado estar a la altura de su trabajo.
Luis Gilberto Murillo ha demostrado estar a la altura de su trabajo.

Luis Gilberto Murillo, es el primer embajador negro de Colombia en Estados Unidos. Desde que llegó a Washington ha trabajado arduamente para avanzar en puntos claves como el tema migratorio.

El color de su piel y sus orígenes son tan poderosos como su tarea en la capital de los Estados Unidos. Su nombramiento tiene un simbolismo enorme, debido a sus orígenes humildes. Parece que se hubiera preparado toda la vida para este cargo.

Luis Gilberto Murillo ha demostrado estar a la altura de su trabajo.
Luis Gilberto Murillo ha demostrado estar a la altura de su trabajo.

Luis Gilberto Murillo, el diplomático

En entrevista con el programa ‘Los informantes’, el embajador Luis Gilberto Murillo resaltó que: “Primera vez que alguien de la Colombia profunda hace parte de una embajada como esta, porque en esta embajada siempre habían personas conectadas al poder y con las elites”.

Sin embargo, el camino que tuvo que recorrer para llegar a estas esferas del poder no fue fácil. Inició cuando se graduó del colegio y obtuvo un alto puntaje en el ICFES, lo que lo hizo merecedor de una beca del Icetex para irse a estudiar en Rusia.

Tras finalizar sus estudios obtuvo el grado de ingeniero de Minas con maestría en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Estatal de Moscú. Después de haber vivido el derrumbe de la Unión Soviética, empacó maletas junto a su esposa e hijos, desando los pasos y se instalaron todos en Andagoya.

Al poco tiempo de haber llegado empezó hacer política, pero como le pasó a tantos colombianos durante los años 90, fue amenazado de muerte. Murillo y su familia dejaron Colombia otra vez y se pusieron a salvo. Empezaron de cero nuevamente, de noche Murillo trabaja en una discoteca y de día se empezó a conocer las entrañas políticas de Washington.

Sin duda alguna, Luis Gilberto Murillo ha superado todas las expectativas: cumplió con la cita de Biden-Petro, que no salió nada mal. Una reunión muy importante para Colombia y que demuestra de lo que es capaz el embajador.

“Lo que acordó el presidente Petro con el presidente Biden, es que Colombia entre en un programa de reunificación de familias. Se crearían unos centros de procesamiento de migrantes para que no se expongan en estas trochas de la muerte”, explicó el embajador.

Aunque parezca una utopía, el embajador Murillo insistirá en que eliminen el requisito de la visa para los colombianos. Por el momento las propuestas no han sido rechazadas: “Si somos socios estratégicos la población colombiana se merece tener acceso al programa de sección de visa y le plantee eso a los Estados Unidos. Afortunadamente, el secretario mayor dijo ‘nos parece una propuesta que se debe estudiar. Estamos abiertos a eso’”.

💰 Levy Rincón arremetió contra Carlos Antonio Vélez y su hijo Luis Carlos Vélez.