El Comité Nacional de Paro, y las Centrales Obreras, han convocado a un nuevo paro nacional este 5 de mayo de 2021 como rechazo a la violencia estatal contra la protesta ciudadana (democrática, pacífica y civilizada) y las reformas sociales que afectan a la población más vulnerable.
Los sindicatos de la Rama Judicial Comuneros Sintranivelar, Asojusur y Semjud y de la Fiscalía General de la Nación Unitraj y Serfigen le expresaron a la opinión pública y a la comunidad judicial su profundo rechazo por los actos de violencia que han rodeado la protesta de muchos colombianos que legítimamente se expresan en contra de las decisiones del Gobierno Nacional.
Rechazaron enérgicamente el uso desproporcionado de las armas para infringir lesiones e incluso, la muerte de quienes participan en las protestas, que en su mayoría son jóvenes.
Consideran inaceptable que el Gobierno Nacional, a través de la fuerza pública, reprima las manifestaciones desconociendo el derecho a la reunión pacifica, que debe estar activamente presente en las democracias modernas.
- Colombia será anfitriona de una gran cumbre mundial sobre tierras
- Trabajadores de Cotecmar exigen mejoras en condiciones laborales
- Jóvenes wayúu de La Guajira llevarán su cultura hasta Polonia con orgullo
La fuerza pública debe respetar los principios de legalidad, precaución, necesidad y proporcionalidad en el ejercicio de su función y actuar en el marco de defensa de los derechos humanos.
Se solidarizan con las víctimas de los hechos y expresamos nuestro profundo dolor por la pérdida de quienes son el futuro de una Colombia que debe empezar a construirse con la participación de todos y cada uno de los sectores sociales, en especial, de aquellos que históricamente han resultado más afectados.
Hoy, rechazan cualquier asomo de violencia en el ejercicio de los derechos, puesto que los ciudadanos tenemos la responsabilidad de exigir de nuestros gobernantes el cumplimiento del mandato por el cual fueron elegidos y así alcanzar el mayor grado de bienestar. A su vez, las autoridades deben cumplir con su juramento, de apegarse a la constitución y la ley y cumplir cabalmente sus funciones.
Finalmente, hacen un llamado al Gobierno Nacional para que cese la brutal represión y active los canales de comunicación necesarios con los manifestantes, para garantizar un dialogo civilizado que permita la construcción de un mejor país.
- No caiga en la trampa de Caracol y RCN, la estrategia será manipular la información
- Actriz Carolina Ramírez arremete contra Noticias RCN por mentirosos
- Colombianos responsabilizan a Uribe, Duque y Zapateiro por el genocidio de civiles en protesta