El médico endocrinólogo Francisco Óscar ha realizado un video a través de su red social Instagram, en el cual comenta por qué dormir con el celular cerca de la cama representa un riesgo a largo plazo debido a la radiación electromagnética (CEM).
En el video, @endocrinorosero utiliza un medidor de radiación mientras un celular está conectado a la corriente eléctrica. Se evidencia que las ondas que produce este aparato electrónico son bastante elevadas, lo que pone en riesgo a la persona que duerme cerca de él.
Radiación silenciosa
La radiación que emiten los celulares es alta; sin embargo, cuando un celular está cargando, esta es aún mayor. En el video del doctor Francisco Óscar, se puede ver que el medidor de radiación marca 110 V/m.
El doctor menciona que esta radiación electromagnética va directamente al cuerpo, afectando diversas partes de él a largo plazo. Esto es preocupante, ya que en el corto plazo los síntomas no son detectables.
Esta radiación puede afectar el ADN, lo que a su vez puede influir en varios órganos y convertirse en un factor de riesgo para desarrollar cáncer.
“La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer lo categoriza como posiblemente cancerígeno”, menciona el doctor en su video.
Por otro lado, la radiación electromagnética que emiten los celulares genera radicales libres de oxígeno. Estos radicales afectan al sistema metabólico del cuerpo y, en general, al funcionamiento del organismo.
Otra consecuencia de estas radiaciones, según el doctor, es que la persona al día siguiente experimentará un déficit de atención, lo que perjudicará su capacidad de reacción durante todo el día.
Además, la memoria también se ve afectada. La exposición prolongada a los CEM puede estar relacionada con problemas en la memoria, el aprendizaje y la plasticidad neuronal.
El doctor recomienda que las personas no deben dormir con el celular conectado durante la noche, y mucho menos si está al lado de la cama. “No duermas con el celular en tu habitación, sácalo lejos”, aconseja.
Por último, dejar el celular fuera de la habitación evita que toda la radiación acumulada en el espacio se dirija al cuerpo. “Celulares fuera de la habitación si quieres prevenir enfermedades”, concluye.
Lea más: ¿La radiación de las antenas de celulares causan cáncer en las personas?.