
A pesar de las denuncias que se han venido realizando con respecto a las condiciones de la infraestructura de los establecimientos educativos del país, miles de niños y niñas retoman las clases presenciales, en medio del cuarto pico por contagios por Covid-19.
“Hoy en colegios públicos ya estamos los docentes en las aulas en presencialidad. La ministra de Educación podrá afirmar mil veces que gastaron «$1.2 billones»; pero su discurso alejado de la realidad no hará brotar agua mágica de las llaves ni arreglará los techos agrietados de las aulas”, señaló Fecode en Twitter.

- Periodista revela cómo aprendió inglés en 7 meses
- El día que Mauricio Gómez habló sobre el heroico trabajo del periodista colombiano
- Con todo y paro armado, sí hubo Feria Equina en Montería
Para hoy 17 de enero de 2022 está establecido por el gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Educación Nacional – MEN que, 27 de las 96 secretarías del país, retoman las clases de manera presencial para todos los niños y niñas en edad escolar.
Muchos directivos docentes y docentes de los establecimientos educativos del país se han hecho presente en sus respectivas plazas para dar inicio a la presencialidad, que fue interrumpida de manera abrupta por parte de la pandemia del virus que ha azotado al país desde marzo del 2020.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación – FECODE, en sus redes sociales ha venido anunciando ante la opinión pública que, no están en desacuerdo con la presencialidad, que sólo piden las condiciones de bioseguridad mínimas para hacer frente a la amenaza del virus en los planteles educativos.
Con este trino la FECODE da a conocer que todavía existen deficiencias en muchos colegios del país, a pesar de las acciones del Ministerio de Educación Nacional en adoptar todas las medidas de bioseguridad pertinentes para garantizar el retorno de la población educativa a las aulas.
Manifestaciones que apoyan a la FECODE, entre otras que critican su accionar, se han dado a conocer en las redes sociales, sobre el tema.
Comentarios que critican que FECODE sólo se queja y vela por los intereses de directivos que ganan muy bien; y exigen que hagan algo por el magisterio que durante la pandemia continuaron con sus actividades escolares y aun así no existe justicia con sus salarios.
- Fecode pide que se garanticen condiciones para retomar la presencialidad
- Fecode considera que no hay garantías para volver a las clases presenciales
- Si hay tanta seguridad en la alternancia, que la próxima sesión presencial del Congreso sea en un colegio público: Fecode