La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), denunció como alarmante el doble rasero con el que la Fiscalía General de la Nación maneja los avances de las investigaciones, dependiendo de a quién quiere beneficiar. Lo que se observa en la diligencia con la que se investiga la denuncia del expresidente Álvaro Uribe contra el periodista Yohir Akerman, pero no sucede lo mismo con las denuncias existentes por los crímenes en contra de la prensa. Carro fúnebre es usado para hostigar a directora de Noticias Uno Cecilia Orozco.
“Es alarmante cómo la Fiscalía General de Colombia impulsa el avance de este tipo de investigaciones contra periodistas, pero no tiene la misma diligencia para investigar de los crímenes hacia la prensa. Ya habíamos advertido al respecto con el caso de Yohir Akerman”, así lo denunció la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
- Petro anuncia día cívico en Colombia el martes 18 de marzo por la consulta popular
- Hombre revela cómo se acabó su relación tras no aportar económicamente durante 30 días
- Una estudiante relata cómo evitó que la robaran mientras caminaba
El pedido de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), a la Fiscalía General de la Nación, es que evalúe las denuncias por injuria y calumnia contra periodistas aplicando estándares internacionales e interamericanos de libertad de expresión, y desestime las denuncias que buscan censurar expresiones fundamentales para el debate.
Que, a juicio de la FLIP, es básicamente lo que ha sucedido en los últimos tiempos con las denuncias en contra de algunos periodistas, denuncias que se constituyen más bien en actos de censura que buscan desconocer las garantías mínimas de la libertad de expresión.
👮🏼 La FLIP documentó 300 ataques del ESMAD a periodistas en dos meses de paro nacional
Prueba de esto se pudo evidenciar en la citación a la diligencia de arraigo, por parte de la Fiscalía, que se le hizo a la periodista Cecilia Orozco, coincidiendo con la publicación de varias opiniones de la periodista, en contra del Exfiscal Néstor Humberto Martínez, cuando dirigía la entidad.
Entre otras situaciones de evidente acoso judicial que han enfrentado, además de la directora de Noticias Uno, otros periodistas se han vuelto incómodos para funcionarios y exfuncionarios públicos que han sido objeto de investigaciones periodísticas por cometer actos ilícitos en contra de la Función Pública.
Tal es el caso del periodista Johir Akerman, quien en la columna titulada ‘Hechos’, que se publicó el pasado 17 de mayo del 2020, afirmó que el expresidente Álvaro Uribe se benefició de los subsidios de Agro Ingreso Seguro (AIS), en cabeza del Ministro de Agricultura de ese entonces Andrés Felipe Arias.
Lo que trascendió en una denuncia penal interpuesta por el exmandatario, al considerar que, tal información era falsa y lesionaba sus derechos al buen nombre y la honra, sin embargo, la defensa de Akerman afirmó que existen las pruebas contundentes del caso, por lo que solicitó que se archive. Pero la Fiscalía se ha prestado para participar en lo que se ha calificado como un hostigamiento contra el periodista Akerman.
Lea también: Gobierno Duque actúa como una dictadura, persigue a la FLIP y a Diana Díaz