La nueva carta de David Murcia Guzmán para recuperar la libertad, ha generado controversia por su solicitud para ser gestor de paz y así poner en marcha programas sociales para ayudar a las familias víctimas de DMG.
Desde la cárcel de La Tramacúa, en Valledupar, el condenado por la pirámide de DMG criticó el proceso de reparación económica de las víctimas: “Además de ser ínfimos, han estado representados en pequeñas cuotas partes de activos que, en lugar de restituir o reparar, les ha generado problemas de toda índole, incluso tributarios”.
David Murcia afila su estrategia para quedar en libertad
Aseguró que se estarían sembrando falsas expectativas en los acreedores durante las indemnizaciones por lo que tiene el “deber moral de proponer alternativas que generen riqueza y reparación en aquellos que algún día depositaron su confianza en mí, para con mi concurso resarcir el daño causado por la liquidación de DMG, para que puedan recuperar 10 que por vía judicial les ha sido imposible”.
Sin embargo, no solo habló de la reparación de las víctimas, también manifestó su deseo de ser el primer gestor de paz no perteneciente a un grupo armado al margen de la ley y, con esto además garantizaría recuperar su libertad.
“Si bien, mi contribución al resarcimiento de los afectados por parte del gobierno es un hecho, esta será mucho más fácil y efectiva una vez recupere mi libertad en uso de varios mecanismos judiciales recientemente activados por apoderados judiciales en la jurisdicción penal”, señaló David Murcia en la misiva.
Por último, le reiteró al presidente Gustavo Petro que sus derechos humanos han sido vulnerados constantemente y que él ya cumplió en Estados Unidos la sentencia por delitos relacionados por lavado de activos.
“Señor presidente, teniendo claro mi panorama en materia penitenciaria y carcelaria, y habiendo expresado mi intención de contribuir a la reparación de los afectados por parte del Gobierno, tanto en el marco del proceso de la nefasta liquidación de DMG, como a través de nuevas iniciativas, le solicito de manera respetuosa ordenar a quien corresponda garantizar mis derechos procesales”, señaló.
David Murcia Guzmán, fue capturado en 2008 por ser el fundador del grupo DMG, la pirámide ilegal más grande que ha funcionado en el país. En 2010 fue extraditado a Estados Unidos, donde cumplió una condena por blanqueo de dinero procedente del narcotráfico.
Posteriormente, fue deportado nuevamente a Colombia y sentenciado a 30 años y ocho meses de prisión, por los delitos de lavado de activos agravado y captación masiva y habitual de dinero.
🍓 A Pacho Santos le persigue el asesinato de Jaime Garzón.