José Alberto Tejada fue finalista al Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia

El reconocido comunicador social y periodista del Canal 2 de Cali llegó a ser finalista del Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia en la categoría uno, defensor del año. Esto sería el resultado de su labor en el cubrimiento del paro nacional indefinido.

“Estoy postulado como finalista a Defensor del Año, escuchando a grandes líderes y lideresas que han realizado un ejercicio de Defensa de la Vida y el Territorio en sus comunidades”, expresó el periodista en redes sociales mientras se encontraba en la ceremonia.

Amenazan a periodista del Canal 2
José Alberto Tejada fue amenazado por un policía.

La labor de José Alberto Tejada

José Alberto Tejada se ha convertido durante el último año en un referente de lucha y defensa de los derechos humanos en el país por parte de la población desde el estallido social que tuvo lugar a partir del mes de abril de 2021.

En el marco del paro nacional indefinido, Cali, la capital del Valle del Cauca, se convirtió en el epicentro de la resistencia, y también de violaciones graves a los derechos humanos de los manifestantes.

El despliegue de la Fuerza Pública ordenado por el gobierno de Iván Duque, promovió un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte de miembros de la Policía y el ESMAD, que derivó en manifestantes heridos, torturados, mutilados, asesinados y desaparecidos.

El Canal 2 de Cali, en cabeza del periodista José Alberto Tejada, documentó la violencia de las fuerzas de seguridad del país contra manifestantes desarmados, la infiltración de policías en la concentración de jóvenes en protesta y el uso de armas por parte de civiles en contra de la población frente a los policías.

Fue finalista al reconocimiento como defensor del año

Haber dado a conocer estos hechos con evidencia videográfica y a través de transmisiones en vivo del canal, puso en riesgo la vida de José Alberto Tejada y su equipo, pero no dudaron en hacer frente a las injusticias y a la violencia.

Esto le mereció a Tejada el reconocimiento de su postulación como defensor del año en el Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia, sin embargo, pese a ser finalista, el galardón le fue entregado a Luz Marina Becerra Panesso, quien ha luchado por la defensa de mujeres afrocolombianas y desplazados en el país.