La escasez de algunos medicamentos como el diclofenaco, ha puesto en evidencia el sobrecosto a los que se ven enfrentados los pacientes para poder acceder al fármaco. Carolina Corcho explicó los principales puntos de la nueva reforma a la salud.
A través de un video publicado en Twitter, un internauta denunció que en el Hospital de San José de Buga, cobran por un diclofenaco $60 mil pesos. En la grabación se puede escuchar al paciente preguntarle a la liquidadora de caja el precio del medicamento.
- A bogotano le partieron el vidrio del carro tras jugar fútbol
- Evite pagar fotomultas que son estafas
- ¿Por qué los jóvenes colombianos no pueden independizarse?
Diclofenaco a $60 mil pesos
“¿Un diclofenaco vale 60 mil pesos? ‘Sí’”. El hombre asombrado por el precio decidió repetirle la pregunta a la encargada de la caja, pues pensó que se trataba de una equivocación.
“¿Vale 60 mil pesos? ‘Sí, claro’. Ah, listo. Un diclofenaco vale 60 mil pesos en Buga”. El hombre no pudo continuar grabando, pues se lo impidieron porque se encontraba en un centro médico privado.
El medicamento diclofenaco tiene un precio máximo de venta de 4.200 pesos por 20 tabletas de 50 mg. El precio generó una gran conmoción en redes sociales, donde los internautas no dudaron en criticar la situación.
Algunos comentarios que se pueden leer son: “no está permitido grabar, pero si está permitido cobrar lo que les da la gana”; “la salud como negocio”; “debe ser diclofenaco Premium”; “esto es lo que tiene que acabar el gobierno de Petro”.
💊 Mauricio Toro rechazó varios lujos como nuevo presidente del ICETEX
Sin duda alguna, esta situación evidencia que los usuarios viven abusos graves, debido a la falta de control en los precios de los medicamentos que se venden en Colombia.
En la actualidad, el desabastecimiento de algunos medicamentos se debe a diversas razones: hay insuficiencia de materias primas y problemas en la cadena logística; algunas compañías están priorizando el abastecimiento del canal comercial, pues ahí los medicamentos se venden a un precio más elevado que en el canal institucional.
Otra de las razones tiene que ver con el poco interés de la industria farmacéutica por producir algunas medicinas, pues no las consideran rentables y, por último, los cambios que se han dado en el sistema de salud.
💉 Es un error relacionar la comida saludable con Carulla o precios altos