De acuerdo con lo informado por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, es posible que más de 900 casos de falsos positivos y asesinados extrajudicialmente hayan sido enterrados en el Jardín Cementerio Universal de Medellín.
El motivo por el cual se concluye que el cementerio podría tener cadáveres producto de este delito, es la gran cantidad de cuerpos no identificados sin entregar, inconsistencias en cifras, zonas y datos, e irregularidades en varias de las licencias de inhumación.
El informe que fue preparado por Movice, llegó a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, que ha emprendido las labores correspondientes para identificar a las víctimas que fueron dadas por desaparecidas, cuyo primer lugar de investigación será este cementerio de Medellín.
Esta información se revela luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, evidenciara que los casos de falsos positivos presentados en Colombia triplican el número que fue reportado por la Fiscalía antes de que los hechos fuesen investigados.
- Estos funcionarios públicos ganan más que el presidente de la República
- Los males que ha desatado Francisco Barbosa en la Fiscalía
- 30 empresarios de Bélgica visitaron a Colombia para invertir en infraestructura y energía verde
Los falsos positivos, como se les ha llamado, consisten en el asesinato ilegítimo de personas para hacerles pasar por guerrilleros muertos en combate; la investigación de la JEP ha llevado a que se sumen 4.154 casos, para un total de 6.402 personas ejecutadas extrajudicialmente en todo el territorio nacional entre los años 2002 y 2008.
Sobre todo, en los departamentos de Antioquia, Meta, Huila, Norte de Santander, Casanare y la Costa Caribe.
Pese a la investigación, aún se desconoce la magnitud completa del fenómeno “macrocriminal”, y se espera que la segunda fase, en departamentos como Guaviare, Putumayo, Arauca, Caquetá, Guainía, Sucre, entre otros, pueda arrojar más información para develar la totalidad de los crímenes ante la justicia.
A estas investigaciones se sumarán también los Movimientos de crímenes de estado y unidades de búsqueda, que permitan revelar dónde yacen los cuerpos de las víctimas de falsos positivos en el país.
- El gobierno de Uribe fue escenario del 78% de los falsos positivos revelados por la JEP
- Uribe asegura que cifras de la JEP sobre falsos positivos solo buscan desacreditar su gobierno
- El yerno putativo de Marta Lucía Ramírez implicado en Falsos Positivos