Colombia sigue apostando a grandes iniciativas, ya que logró que las autoridades sanitarias de China aprobaran la exportación de carne bovina, con lo que se beneficiarían las 300 mil familias que dependen de la ganadería.
Tras esta importante noticia para el país, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, agradeció a las autoridades sanitarias chinas y a su homólogo en ese país por la aprobación del protocolo. El presidente de Fedegán José Félix Lafaurie, agradeció los avances del gobierno Petro en materia de exportación.
Los chinos comerán carne bovina colombiana
Además, Mojica destacó el trabajo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), de Invima y del Ministerio de Comercio, ya que está gestión representa grandes oportunidades para el país.
Por su parte, Jose Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, quien hizo parte de los directivos que impulsaron y sacaron adelante el acuerdo, señaló:
“La actitud de las autoridades chinas fue francamente positiva, incluso, en un acto de generosidad con Colombia, no serán necesarias las visitas de inspección, por consiguiente, a partir de la inscripción de las empresas en el registro chino, podrá iniciarse la exportación de carne”.
El directivo también agradeció el esfuerzo del gobierno, del embajador Sergio Cabrera y de Óscar Felipe Rueda Plata, director ejecutivo de Procolombia en China.
Cabe resaltar que, el gigante asiático es el primer importador de carne bovina congelada en el mundo, con una participación en el mercado mundial del 43%. Además, es un mercado atractivo debido al precio interno de la carne de res. Mientras que en Colombia un kilo cuesta 9,68 dólares, en China suele llegar a 17,88 dólares.
A pesar de esta excelente noticia, Colombia no se ha quedado de brazos cruzados en la búsqueda de nuevas oportunidades.
En la actualidad, busca ampliar la oferta de exportación para alcanzar la admisibilidad de otros productos, como carne porcina y limón Tahití, entre otros. Además, se explorará la posibilidad de la inversión de empresas chinas en Colombia en temas de agroindustrialización.