El director de la Revista Cambio, Federico Gómez Lara, denuncia ante la opinión pública la abierta e insana vulneración al sigilo profesional y a la reserva de la fuente de la Revista Cambio, por parte de la Fiscalía General de la Nación, al ordenar una inspección a las oficinas de la revista por información sobre los nexos del general Jorge Hernando Herrera Díaz con el narcotráfico.
“La Fiscalía General de la Nación ordena una inspección a las oficinas de Cambio. Señor fiscal, todo lo que necesita saber sobre el episodio del general Herrera está publicado en esto es cambio. Con mucho gusto le regalo la suscripción.”, denunció el director de la revista Cambio, Federico Gómez Lara.
- María Fernanda Cabal y José Félix Lafaurie celebran la llegada de un nuevo nieto
- José Félix Lafaurie criticó a los ‘políticamente correctos’
- Barranquilla enfrenta ola de homicidios mientras Alejandro Char se enfoca en James Rodríguez
A través de un comunicado fechado del día de ayer 29 de junio, la Fiscalía notificó a la revista Cambio acerca de una diligencia de inspección que se llevará a cabo hoy jueves 30 de junio, a sus instalaciones.
La diligencia de inspección, de acuerdo con el oficio allegado a la revista Cambio, se realizará a partir de las 10 de la mañana. Cambio afirmó que la diligencia se debe a la publicación que este medio de comunicación realizó el pasado mes de febrero, cuando dio a conocer unos audios que incriminaban al general Herrera Díaz.
🆕 Colombianos en redes celebran regreso de la revista Cambio bajo la presidencia de Daniel Coronell
El pasado 11 de febrero del 2022, la revista Cambio publicó un artículo dando a conocer unos audios donde se escucha una conferencia del Mayor General Hernando Herrera Díaz, comandante de la Sexta División del Ejército Nacional con sus subordinados, hablándoles de sus conversaciones y acuerdos con la banda de “Los Pocillos” para combatir las disidencias de Alias Gentil Duarte en el Cauca.
Esta zona del país, es considerada un corredor muy importante del narcotráfico, debido a que por ella circulaban aproximadamente 150 toneladas de cocaína al año, hacia el exterior, constituyendo cerca del 15 por ciento del consumo mundial.
🎙️ Carro fúnebre es usado para hostigar a directora de Noticias Uno Cecilia Orozco
Los eventos que se mencionan en los audios que fueron conocidos por la alianza investigativa Cambio y Noticias Uno, se dieron en la Brigada 29 del Ejército Nacional, cuando el general Jorge Hernando Herrera Díaz, expresó la frase “esa es la puta guerra”, como una justificación de sus nexos con el grupo narcotraficante.
A raíz de la denuncia del medio de comunicación, el ejército nacional anunció el retiro del general y el envío de la información a la Fiscalía General de la Nación, dos días después, el 13 de febrero de 2022.
Ahora es la Fiscalía la que ordena una inspección que es considerada por muchos como una clara persecución contra el medio independiente.
Lea también: Rechazo por orden judicial que pretendería allanar a Noticias Uno