El Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado a 34 km de Santa Marta en el departamento de Magdalena, anunció su cierre desde el pasado 1 de febrero hasta el 15 de febrero del presente año 2021.
Todo responde a una estrategia conocida como #RespiraTayrona, en la cual se pretende permitir la restauración natural de los ecosistemas del parque, de forma espontánea, descansando del turismo que los va desgastando poco a poco.
Así lo informó Parques Nacionales Naturales, anunciando también que Tayrona sufrirá otros dos cierres en el año, uno del 1 al 15 del mes de junio, y otro del 19 de octubre al 2 de noviembre de 2021.
Este acuerdo habría sido logrado por Parques Naturales junto a las tribus indígenas propios de la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta: los Kogui, los Wiwa, los Kankuamo y los Arhuacos.
Durante este tiempo de descanso de la biodiversidad se pretende proveer el escenario para la regeneración de procesos naturales, ecosistemas, especies animales y vegetales, así como la limpieza y sanación ambiental y espiritual a través de rituales privados que son dirigidos por los mismos líderes indígenas y guardaparques.
Ahora, luego del primer receso del año, Parques Nacionales Naturales anunció que Tayrona reabre sus puertas a los turistas, tanto nacionales como extranjeros.
- Matoneo (bullying) en Colombia puede ser calificado como un delito
- El director de la DIAN revela detalles de la nueva interfaz para realizar la declaración de renta
- Denuncian que Air-e utiliza pasquines para cobrar el servicio de energía
El acceso al área protegida en sus diferentes zonas estará limitado a 3.535 personas en total, diariamente. Además, cada turista deberá portar sus elementos de protección personal.
De esta manera, se podrá garantizar que exista suficiente distanciamiento físico para evitar contagios por la Covid-19 al interior del parque, respetándose todos los protocolos de bioseguridad.
Los horarios de ingreso y de salida se dispusieron entre las 7 de la mañana y las 4 de la tarde. Sin embargo, cada sector tendrá horarios distintos que deberán ser consultados en la página web.
Cada turista que ingrese deberá hacerse cargo de sus desechos, de manera que se pueda proteger el parque, el acceso marino estará limitado a las condiciones meteorológicas y deberá comprarse con anterioridad.
Para el ingreso al parque, el turista deberá contar con la póliza de seguro y rescate. (Res. 092 de 2018) y solicitar entradas en las taquillas dispuestas para tal fin.
- Exdirectora de Parques Nacionales Naturales rechaza construcción de hoteles en el Tayrona
- MinAmbiente reafirma que no habrá hoteles en los Parques Nacionales Naturales