El 25 de enero iniciarán nuevamente las clases en Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha señalado que el próximo lunes 25 de enero de 2021, se retomarán las clases en los colegios públicos de la capital. Inicialmente se avanzará en la modalidad virtual al encontrarse en “las dos semanas por la vida”.

La mandataria también señaló que se destinarán cerca de 124 mil tabletas a todos aquellos niños y niñas que no cuentan con los equipos necesarios para conectarse a sus clases virtuales.

Además, quienes no posean conexión a internet, recibirán el material de estudio y guías académicas de forma física para que puedan adelantar sus actividades.

Según el Ministerio de Educación del gobierno nacional, todos los esfuerzos se han orientado para la implementación de todos los protocolos de bioseguridad que posibiliten el retorno a las aulas para estudiantes y maestros.

De acuerdo a ello, ya se habría presentado el Plan de Alternancia Educativa 2021, y contaría con un 65 por ciento de avance del proyecto.

Para ello, y con ayuda del Ministerio, las instituciones educativas deberán invertir recursos en la adecuación de las instalaciones y los espacios para que se garantice el distanciamiento físico, procesos de desinfección, charlas a estudiantes y padres de familia sobre las medidas de precaución y autocuidado, precauciones en la movilización, entre otras cosas.

No obstante, pese a este panorama alentador presentado por la alcaldesa y el Ministerio de Educación, un miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, Omar Arango, señaló que no es real que se encuentre en un 65% de implementación el Plan de Alternancia Educativa.

El directivo aseguró que muchas instituciones en el país no poseen los recursos para adecuarse a la nueva realidad educativa y requerirían de más dinero que el que recibirán, por ello, muchos han rechazado el nuevo modelo, pero se han sentido presionados por el Ministerio para acogerse a la alternancia.