
Hace pocas horas la alcaldesa Claudia López publicó en su cuenta de Twitter la adquisición de una nueva flota de buses para Bogotá. A lo que Petro envió mensaje por el mismo medio sobre las desventajas de no invertir en energías limpias.
- Día sin IVA: Entre aglomeraciones y abusos por parte de los almacenes de cadenas
Se trata de 64 buses zonales a gas natural que rodarán en la ciudad capital. Según la alcaldesa esta nueva flota “nos ayudarán a renovar la flota y reconciliarnos con una movilidad limpia y sostenible”. La nueva flota contaría con algunas medidas para evitar la propagación del virus durante su uso.
De acuerdo con el trino, para Gustavo Petro no es acertado la declaración de “#BogotáReverdece” debido a las características propias del combustible utilizado.
El mensaje de Petro fue contundente. Quien no tuvo reparos en desmentir la información divulgada por la alcaldesa. El senador alegó que “El gas es un combustible fósil, que genera emisiones de CO2 y lleva a la humanidad y la vida toda a su extinción”. Lo que va en contraposición de la postura en la publicación de la alcaldesa.
El Senador Gustavo Petro ha dejado clara su postura en el tema de la renovación de la flota de transporte masivo en Bogotá y a nivel nacional. Cuando era aspirante a la presidencia insistió en el tema de uso de buses con motores eléctricos. Lo cual encaja con la tendencia en países desarrollados de promover el uso de energías limpias.
Por otro lado, Petro se refirió a la adquisición de vehículos Volvo como una mala inversión. Asegurando que “Volvo trata de vender sus vehículos que Europa no acepta a Bogotá”. Agregando “Europa no estimula el uso de Euro VI a diesel y gas, sino su reemplazo rápido por vehículos sin combustión y eléctricos”. Volvo es la empresa que actualmente suministra los buses articulados a la ciudad de Bogotá.
El no cambio de la flota de buses de gas a motor eléctrico retardaría la probabilidad de que la ciudad capital empiece a implementar energías limpias en su medio de transporte. El cuál es el panorama a nivel general en las principales ciudades de Colombia.