Cali hace historia al ser elegida como la sede de la COP16

La COP 16 ambiental se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.
La COP 16 ambiental se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Créditos: petro.presidencia.gov.co.

Por primera vez en la historia, Colombia hospedará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP16), el evento de biodiversidad más importante del mundo. Se realizará del 21 de octubre al 2 de noviembre en la ciudad de Cali.

De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, se escogió a la capital del Valle del Cauca no solo por brindar la infraestructura requerida para recibir a los participantes internacionales, sino por hacer parte de la región más biodiversa de Colombia, el Pacífico colombiano.

La COP16 se celebrará en Cali

Tiene todo el dramatismo de la historia mundial, donde se conjuga uno de los peores hechos de la historia humana: la esclavitud, con uno de los mejores hechos de la historia humana, que es la emancipación, la liberación”, aseguró el jefe de Estado.

Petro aseguró que la elección de la ciudad también estuvo enmarcada en el reciente estallido social: “donde salieron hombres blancos a apuntarles a hombres y mujeres indígenas con sus armas, donde la violencia pululó en hechos que todavía se desconocen en la investigación judicial más profunda”.

El mandatario colombiano dejó claro que no fue fácil escoger la sede de este importante evento, ya que deseaba que fuera coherente con lo que la conferencia propone.

Cali se destaca por ser un territorio donde se encuentran una gran variedad de especies de aves, plantas, ríos y quebradas, humedales, reservas naturales y corredores ambientales.

El evento reunirá a más de 13 mil personas de 190 países, por lo que es una gran oportunidad para Colombia, para Cali y el Valle, no solo para impulsar las propuestas del gobierno en torno al medio ambiente, sino como dinamizador de la economía.

La edición 16 de COP de Biodiversidad tendrá como eslogan principal ‘Paz con la naturaleza’, en la cual se priorizará el diálogo por medio de una construcción colectiva con los campesinos, indígenas y comunidades étnicas, promoviendo el desarrollo ambiental pero también social.

La Alcaldía de Cali festejó que fue elegida como la sede principal de la COP16: “¡Celebremos caleños! Somos sede de la Cumbre de Biodiversidad más importante del planeta”.

Cabe resaltar que el alcalde, Alejandro Éder, y la gobernadora, Dilian Toro, no tienen una relación cercana con el gobierno. Sin embargo, han demostrado disposición para trabajar de la mano con el presidente Petro para cumplir satisfactoriamente con este reto.

https://twitter.com/infopresidencia/status/1759998693573325274

Lea más: Petro no fue por cerveza alemana, fue por inversión en energías e industrialización.