El nuevo cambio del pico y placa para la ciudad de Bogotá viene con toda. La medida que comenzará a funcionar desde el 10 de enero de 2023 no cayó bien entre los propietarios de carros particulares en Bogotá. Colapsada la salida de Bogotá hacía Melgar, Girardot, Anapoima y La Mesa.
Hay cambios en el pico y placa que afectará a los ciudadanos que tengan más de 1 vehículo. Los que compraron más de 1 carro para evitar el pico y placa son los más afectados.
- Hombre revela cómo se acabó su relación tras no aportar económicamente durante 30 días
- Una estudiante relata cómo evitó que la robaran mientras caminaba
- Más allá del azar: cómo reducir pérdidas y mejorar tus resultados en Dragon Value
ABC del nuevo pico y placa en Bogotá
Días pares: no podrán circular los carros que terminan sus placas en 1,2,3,4 y 5.
Días impares: no podrán circular los carros que terminan sus placas en 6,7,8,9 y 0.
Los propietarios de vehículos que tengan por ejemplo 2 carros y tengan placas terminadas en 1 y 2 no podrán salir en los días pares y así con los otros casos.
Eliminación de la medida carro compartido: anteriormente los carros que tenían pico y placa podrían salir hasta con 3 pasajeros o más, sin embargo, la medida no funcionó y se eliminará a partir del 10 de enero de 2023.
Cada 4 meses el pico y placa se rotará, eso quiere decir que en el mes de mayo, septiembre y diciembre se rotará el pico y placa.
Los carros que estén en pico y placa no podrán salir de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.
Estas son las medidas más importantes que anunció la alcaldía de Bogotá.
Claudia López explicó que los bogotanos deberán sacrificar la movilidad porque la ciudad tendrá obras 24 horas al día. Además, el Metro de Bogotá afectará significativamente la movilidad en la capital del país.
🚙 Volvieron los ‘pinchallantas’ a Bogotá: los vehículos de alta gama son su objetivo