Orlando Mesa, un hombre de 82 años, campesino nativo de la región de los Montes María, resultó muerto luego de un bombardeo ejecutado por la Primera Brigada de Infantería de Marina sobre una zona que se creía ocupada por miembros del Clan del Golfo.
Los miembros de la Fuerza Pública habrían hecho pasar al campesino por uno de los miembros del Clan del Golfo que resultó abatido en un supuesto fuego cruzado en el que participó la estructura criminal.
Sin embargo, de acuerdo con lo que asegura Jorge Montes Hernández, coordinador del Proceso Pacífico de Reconciliación e Integración de la Alta Montaña del Carmen de Bolívar y líder social, no fue un enfrentamiento, sino un bombardeo unilateral desde un helicóptero por parte de la Fuerza Pública.
La sobrina del fallecido, Rocío Mesa, dialogó con W Radio y aseguró que su tío era una persona de la tercera edad, un campesino reconocido y muy querido en la zona que no tenía ningún tipo de vínculo con el Clan del Golfo ni con ninguna otra organización al margen de la ley, como lo han sugerido.
La Armada lo presentó como el tercer delincuente abatido en el operativo junto a alias Felipe y alias Zarco.
El hombre estaba dedicado al trabajo de la tierra y, lamentablemente, se encontraba en las cercanías del caserío bombardeado.
- Pareja de colombianos arremeten contra migración mexicana
- El transporte aéreo colombiano rompe récords con un crecimiento del 14,3% en 2024
- Venolazana elogió al Aeropuerto El Dorado, pero dice que el de Maiquetía podría ser mejor
El caso ha generado el rechazo y la indignación de la comunidad y de los campesinos de la zona.
“Queremos dejar claro como organizaciones del territorio, que conocemos a nuestros campesinos, que el señor Orlando Meza Fernández, no hacía parte de ninguna estructura…”
Acotó Jorge Montes Hernández
Los familiares de Mesa lamentan su muerte, y esperan que los hechos puedan esclarecerse; por su parte, la Primera Brigada de Infantería de Marina aún no se ha pronunciado respecto a su fallecimiento.
Este constituiría un nuevo caso de falso positivo en el país, que le costó la vida a un humilde campesino de los Montes de María.
- ¿Falso positivo con la muerte del campesino Salvador Jaime Durán?
- Hallan cementerio en Medellín que podría tener enterrado cientos de falsos positivos
- Avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en los Montes de María