Arturo Calle y Mario Hernández querían atornillarse en el Consejo Directivo del Fondo Colombia en Paz

Arturo Calle y Mario Hernández
Arturo Calle y Mario Hernández.

Con el decreto 1783 del 2018, el presidente Iván Duque nombró a los siete miembros del Consejo Directivo del Fondo Colombia en Paz, entre los cuales se encuentran los empresarios colombianos, Arturo Calle y Mario Hernández, además del Alto Consejero para el Posconflicto, Emilio Archila, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano; el ministro de Agricultura, Andrés Valencia y la directora del Departamento para la Prosperidad Social, Susana Correa. Mario Hernández se acaba de enterar que en La Guajira no hay agua potable.

“Ahora se puede entender por qué el señor Arturo Calle y Mario Hernández atacaban y eran opuestos a la campaña del cambio con Gustavo Petro y Francia Márquez Mina ¿También quería atornillarse en el Consejo Directivo del Fondo Colombia en Paz?”, así lo denunció Gabriel Becerra Yañez, más conocido como Gabo Becerra, representante de la Cámara por Bogotá por el Pacto Histórico.

Mario Hernández, empresario colombiano
Mario Hernández, empresario colombiano.
Arturo Calle llamó a la protesta.
Arturo Calle llamó a la protesta.

El electo representante a la cámara por Bogotá, realizó esta denuncia en sus redes sociales y preguntó al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAFRE), si no había personas más idóneas para estos cargos.

También solicitó a las autoridades pertinentes que se investigaran estos nombramientos de personas que, según él, hacen parte de las élites reaccionarias del presidente Iván Duque, a quienes no les gusta cumplir las reformas para la paz, pero sí el manejo de sus recursos.

Es bien conocido por la ciudadanía que la OCAD PAZ se gastó en un año los recursos de la paz equivalentes a 10 años. La denuncia da cuenta de más de 500 mil millones de pesos que se sustrajeron de los recursos de la paz y que supuestamente quedaron en manos de funcionarios del Departamento Nacional de Planeación (DNP), de la Contraloría General de la Nación y algunos congresistas.

👀 Le dan duro a Mario Hernández y Arturo Calle por su hipocresía nacionalista

De hecho, se ha conocido en los últimos días que algunos de estos funcionarios están invirtiendo cuantiosas sumas de dinero en la construcción de mansiones, como es el caso del Contralor Felipe Córdoba y el exdirector del Departamento Nacional de Planeación Luis Alberto Rodríguez, luego de conocerse el robo de los recursos de la paz.

Además, también se ha denunciado cómo el presidente Iván Duque ha querido garantizarle a su amigo de colegio, Andrés Barreto González, actual superintendente de Industria y Comercio, un empleo en la Comisión de Regulación de Energía y Gas, lo mismo que sucede con Luigi Echeverri en Ecopetrol.

Por su parte, Arturo Calle y Mario Hernández, los empresarios que hicieron oposición a la posibilidad de que Gustavo Petro llegara a la Presidencia, serían otros de los beneficiados de las últimas decisiones de Duque.

Lea también: Mario Hernández, el empresario más patético de Colombia