Wall Street se movió positivamente por los datos de inflación de EE. UU.

Las bolsas y las criptomonedas suben por dato de inflación de EE. UU.
Las bolsas y las criptomonedas suben por dato de inflación de EE. UU.

El centro de estadísticas laborales reveló que los precios en EE. UU. disminuyeron 0,1% durante diciembre, tal que la inflación anual se redujo a 6,5%. Esta es la principal razón por lo que los mercados financieros cerraron en verde, incluso las criptomonedas. Índice Dow Jones se desploma casi 500 puntos por temores de la FED.

El Índice de Precios al Consumidor de EE. UU. registró esta caída, lo que implica un ligero sesgo a la baja frente a la expectativa media de los analistas (0,0%), y el menor dato desde mayo de 2020.

Las bolsas y las criptomonedas suben por dato de inflación de EE. UU.
Las bolsas y las criptomonedas suben por dato de inflación de EE. UU.

La FED terminaría su ciclo de subida de tasa de interés

Con esta publicación, los expertos indican que habrá un incremento de 25 pb por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión.

El resultado mensual se sustentó principalmente en una deflación en el rubro de energía (4,5%), dada la fuerte disminución de los precios de la gasolina, compensado en parte por aumentos relativamente altos en los rubros de vivienda (0,8%) y alimentos (0,3%).

La inflación de la canasta que excluye alimentos y energía (básica o subyacente) fue de 0,3%, en línea con las expectativas de los analistas. Este resultado, a su vez, se explicó principalmente por el avance de los precios de la vivienda, los muebles del hogar, los seguros de vehículos motorizados, la recreación y las prendas de vestir. Así, la inflación anual de este segmento se ubicó en 5,7%.

Entre tanto, en el rubro de alimentos hubo un incremento mensual de 0,3%. Los productos que explicaron este avance fueron las proteínas (1,0%) y los cereales (0,6%), compensado por caídas en frutas y verduras (0,6%) y en lácteos (0,3%). Con esto, la inflación anual de alimentos se redujo ligeramente a 10,4%.

💹 Apple, la última acción tecnológica de Estados Unidos con perdidas

Por su parte, el componente relacionado a los productos energéticos se redujo 4,5% mensual. Esto fue resultado de una caída de 9,4% del costo de los combustibles, compensada por un incremento mensual de 3,0% en el precio del gas natural y de 1,0% en la electricidad.

En este sentido, la inflación de bienes se desaceleró 0,3% como reflejo del debilitamiento que estaría empezando a atravesar la demanda, mientras la inflación de servicios incrementó 0,6% por el componente de vivienda. Estos registros ponen de manifiesto una de las mayores preocupaciones de la FED, que los mayores incrementos de los precios se trasladen desde los componentes de bienes a los componentes de servicios, este último afectado en su mayoría por la rigidez del mercado laboral.

Por tanto, la inflación de EE. UU cayó a su registro más bajo desde octubre de 2021. Así, se registró la sexta reducción consecutiva de la cifra de inflación anual en medio del proceso de ajuste de la política monetaria más agresivo de las últimas décadas por parte de la FED.

El próximo 1 de febrero, la Reserva Federal realizaría un incremento de solo 25 puntos básicos. De materializarse, se daría una señal de que el ciclo de endurecimiento en la tasa de política estaría próximo a llegar a su final para el término del 1T23.

Es de resaltar que, tras la publicación del informe, el dólar cayó a su nivel más bajo en siete meses, ya que los mercados descontaron un final más temprano y más bajo del ciclo de ajuste de la Fed. Además, los rendimientos de los bonos del Tesoro se desplomaron y, en consecuencia, los futuros de las acciones estadounidenses subieron.

Con información del Grupo Bancolombia.

🌐 Los pensionados en Estados Unidos pueden perder todos sus ahorros