Venezuela despliega miles de soldados a la frontera con Guyana

Nicolás Maduro con el comando militar de Venezuela
Nicolás Maduro con el comando militar de Venezuela.

Tras el despliegue de un buque de guerra por parte del Reino Unido en la región, Caracas ordenó a unos 5.600 miembros de las fuerzas armadas participar en un ejercicio militar cerca de la frontera con Guyana. El viernes, Gran Bretaña denunció las acciones “injustificadas” de Venezuela.

«Las acciones de Venezuela contra Guyana son injustificadas y deberían cesar», dijo un portavoz del gobierno del Reino Unido.

Tensión entre Venezuela y Reino Unido

“Una acción conjunta de carácter defensivo en respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país”, declaró este jueves el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Unos días antes, en medio de una disputa territorial en ciernes entre Guyana y la vecina Venezuela sobre el área rica en petróleo de Esequibo, Gran Bretaña anunció que desviaría el buque patrullero HMS Trent al antiguo territorio británico.

«La frontera entre ambos países se resolvió en 1899 mediante arbitraje internacional y seguimos apoyando la integridad territorial de Guyana, un importante aliado regional y socio de la Commonwealth», dijo el portavoz.

«Estamos trabajando con socios en la región para evitar una escalada y seguir monitoreando de cerca la situación».

Maduro afirma que Esequibo, que constituye alrededor de dos tercios del territorio de Guyana, es en realidad tierra venezolana, una disputa de décadas que ha estallado desde que se encontraron enormes depósitos de petróleo en sus aguas.

Las crecientes tensiones han generado temores en la región de un posible conflicto en una zona remota de 160.000 kilómetros cuadrados (62.000 millas cuadradas).

Los vecinos sudamericanos, durante una reunión entre Maduro y el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, a principios de este mes, acordaron no recurrir a la fuerza para resolver la disputa.

El gobierno de Maduro celebró un controvertido referéndum el 3 de diciembre en el que el 95 por ciento de los votantes, según funcionarios del gobierno de línea dura de izquierda, apoyaron declarar a Venezuela como el legítimo propietario del Esequibo.

Desde entonces, inició maniobras legales para crear una provincia venezolana en Esequibo y ordenó a la compañía petrolera estatal que emitiera licencias para extraer crudo en la región.