Según la OMS, no se debe considerar el certificado de vacunación como requisito para viajes

Recomendación de la OMS sobre certificado de vacunación
La OMS y el certificado de vacunación.

El virus del covid-19 ha llegado a modificar de manera profunda la forma en que transcurría la vida, sobre todo en aspectos relacionados con turismo y viajes. Algunos países, incluso, han llegado a condicionar los viajes a la presentación de un certificado de vacunación.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, se ha referido a esta medida y ha afirmado que no se debe limitar o condicionar la posibilidad de viajar de una persona a la presentación de este certificado.

Vacunación en Colombia
Vacunación en Colombia.

El covid-19 en el contexto mundial

Con la llegada del coronavirus, muchos países decidieron cerrar sus fronteras como medida de contención para evitar el contagio de su población con el virus mortal.

 De esta manera, se pretendía limitar un poco el acceso, controlar que extranjeros importaran el virus y se incrementaran los casos al interior del país o, incluso, que ingresaran nuevas variantes más infecciosas y difíciles de controlar.

Debido a la grave consecuencia que esto tuvo a nivel económico y en el sector turismo, los países cedieron ante una reactivación gradual de todos los sectores y a la apertura de sus fronteras teniendo en cuenta estrictos protocolos de bioseguridad.

Con la llegada de la vacuna, se inició un proceso mundial de inmunización de la población, intentando hacer frente a las diferentes olas de contagio y a las cifras récord de fallecidos.

Sin embargo, no todos los países tuvieron acceso a las mismas vacunas, por asuntos financieros y de relaciones diplomáticas, y no todos han avanzado con la misma velocidad en sus planes de vacunación.

Se recomienda no condicionar viajes a certificados de vacunación

Por esta misma razón, la OMS ha recomendado que no se condicione la posibilidad de viajar a la presentación de un certificado de vacunación.

En su lugar, han sugerido que se verifique el riesgo de infección que exista en cada país y que se establezcan medidas como exámenes diagnósticos y periodos de cuarentena.