Rubén Blades revela la verdadera historia de Pedro Navaja

En 1978, el cantante panameño Rubén Blades y el trombonista neoyorquino Willie Colón, presentaron su segundo álbum ‘Siembra’ al poderoso sello Fania, pero los representantes de la disquera mostraron su inconformidad con una de las canciones: ‘Pedro Navaja’, que narra las últimas horas de vida de un delincuente y una ‘mujer de la noche’.

La duración de la canción ‘Pedro Navaja’ es de 7:20 segundos, lo cual la convertía en una canción demasiado larga. Rubén Blades se inspiró en ‘Mack the knife’, compuesto en 1928 por el alemán Bertolt Brecht.

En una entrevista, el cantante panameño confesó que tenía el borrador de ‘Pedro Navaja’: “tiene un borrador solamente… Yo escribía todo a mano. Bueno, esa canción yo la empecé a pensar cuando tenía como once años”.

Para recrear una de las mejores historias de la música latina, Blades recogió a lo largo de su adolescencia y juventud detalles significativos para componer la canción.

“En Panamá recogí las zapatillas negras, el diente de oro que eran dos pandillas que había en Panamá en mis tiempos, a finales del 50. El gabán y el sombrero los recogí de los pimps en la 42, allá en Nueva York. Tú sabes, vas tomando pedacitos de cosas y las vas uniendo”, comentó Rubén Blades en su momento.

El éxito de ‘Pedro Navaja’ fue tan significativo, que inspiró la realización de dos películas. Incluso, el célebre escritor Gabriel García Márquez, aseguró durante una entrevista que: “Nada me hubiera gustado más que haber escrito Pedro Navaja”.

El disco ‘Siembra’: el nacimiento de la salsa intelectual

A pesar de los inconvenientes el disco ‘Siembra’ fue grabado, pero al ser presentado ante varios programadores, las opiniones no fueron del todo favorables, pues consideraban que ‘Siembra’ sería un fracaso.

La innovación narrativa y musical del disco se impusieron, logrando un éxito rotundo, convirtiéndose en el disco más vendido de la historia de la salsa. “Siembra fue un terremoto, se sintió en toda América. No fue una cuestión que pasó en Puerto Rico o que pasó en Nueva York”, aseguró Blades en la entrevista.

No se puede negar que las historias urbanas y los mensajes de corte político de ‘Siembra’, marcaron un antes y un después en la historia de la salsa, pues esta manera innovadora de hacer música dio paso a lo que se conoce como la ‘salsa intelectual’.

Otros temas del disco fueron: ‘Plástico’, ‘Buscando guayaba’, ‘María Lionza’, ‘Dime’ y ‘Siembra’. También se incluyó la canción ‘Ojos’, inspiración del compositor puertorriqueño, Johnny Ortiz.