Netflix comenzará a cobrar a quienes compartan la contraseña

Netflix quiere ordeñar cada dólar
Netflix quiere ordeñar cada dólar.

Netflix anunció el miércoles que planea comenzar a tomar medidas enérgicas contra el intercambio de contraseñas entre los espectadores, y los clientes no lo están tomando bien. ¿Cuándo se estrena el documental de Diomedes Díaz en Netflix?

La compañía dijo en un comunicado que en el pasado alentó el intercambio de cuentas entre sus 222 millones de suscriptores, con características como perfiles y transmisiones múltiples, pero que las prácticas están «afectando nuestra capacidad de invertir en nuevos programas de televisión y películas para nuestros miembros».

El imparable crecimiento de Netflix en los primeros 6 meses del año 2020
El imparable Netflix, no deja de crecer.

Netflix dijo que no prohibirá compartir contraseñas, pero quienes lo hagan tendrán que pagar. Probará el cambio en tres países: Chile, Costa Rica y Perú. Por 2.380 pesos chilenos, 2,99 dólares estadounidenses y 7,9 soles peruanos, respectivamente, los usuarios pueden agregar hasta dos perfiles.

«Netflix perderá muchos clientes si hace esta represión de compartir contraseñas que planea hacer», dijo una usuaria de Twitter.

«¿Cómo espera que las familias manejen el uso compartido de contraseñas en el caso de divorciados, sus hijos o estudiantes universitarios fuera de casa?» dijo otro usuario. «Ya pagamos mucho por eso, ahora solo nos están ordeñando por cada dólar gastado».

Según el cambio anticipado, los usuarios que no paguen podrán transferir sus perfiles a sus propias cuentas, conservando personalizaciones como Mi lista, el historial de visualización y las recomendaciones que hace Netflix.

Le interesa: Karol G sigue imparable: debutará como actriz en una serie de Netflix

«Reconocemos que las personas tienen muchas opciones de entretenimiento, por lo que queremos asegurarnos de que cualquier característica nueva sea flexible y útil para los miembros, cuyas suscripciones financian todas nuestras excelentes películas y programas de televisión», dijo el comunicado.

Esta no es la primera vez que Netflix intenta formas de hacer que las personas paguen por sus propias cuentas. En marzo de 2021, comenzó a probar la verificación en dos pasos en la que, después de iniciar sesión, los usuarios debían ingresar un código que se enviaría al teléfono o correo electrónico del propietario de la cuenta.

Lea también: Colombianos pagan Netflix para ver ‘Betty la fea’ y ‘Nuevo rico, Nuevo pobre’