Exxon Mobil que opera en Colombia reveló el lunes planes para convertirse en un productor líder de litio y dijo que comenzó a trabajar en la primera fase de operaciones en Arkansas con el objetivo de comenzar la producción para 2027.
La compañía dijo que su objetivo es producir suficiente litio para satisfacer las necesidades de fabricación de más de 1 millón de vehículos eléctricos al año para 2030; Las conversaciones con los fabricantes de baterías y vehículos eléctricos están en curso, dijo.
Exxon ve el futuro en el litio
En mayo, Exxon supuestamente compró derechos de perforación en 120K en la formación Smackover en el sur de Arkansas, considerada uno de los recursos de litio más prolíficos de su tipo en América del Norte, por más de 100 millones de dólares.
En julio, The Wall Street Journal informó que Exxon planeaba construir una planta de procesamiento de litio en Arkansas que sería una de las más grandes del mundo, con capacidad para producir entre 75.000 y 100.000 toneladas métricas de litio al año.
Después de utilizar métodos convencionales de perforación de petróleo y gas para acceder a agua salada rica en litio desde depósitos subterráneos profundos.
Exxon dijo que utilizará tecnología de extracción directa de litio para separar el litio del agua salada; el litio se convertiría in situ en material apto para baterías.
Exxon tiene experiencia técnica en gestión de pozos, agua y embalses, el ímpetu para liderar la «transición energética» y «verde» y lo más importante, el capital.
“Lo que más me gusta de esta configuración es que veo a Exxon como un jonrón, sin que se convierta en un importante jugador de litio”, dijo el analista de Wall Street, Josué Hall.
En Colombia la petrolera Ecopetrol avanza en diversificar su portafolio energético, mientras que Exxon apuesta por el litio, en Colombia, el hidrógeno verde es quien tiene más potencial.