Italia arrepentida de relación ‘atroz’ con la Ruta de China

Italia se unió al BRI bajo un gobierno anterior, convirtiéndose en el único país occidental importante que ha dado ese paso
Italia se unió al BRI bajo un gobierno anterior, convirtiéndose en el único país occidental importante que ha dado ese paso.

Italia tomó una decisión «improvisada y atroz» cuando se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China hace cuatro años, ya que hizo poco para impulsar las exportaciones, dijo el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, en una entrevista publicada el domingo.

Italia se suscribió al BRI bajo un gobierno anterior, convirtiéndose en el único país occidental importante que ha dado ese paso. Crosetto es parte de una administración que está considerando cómo romper con el acuerdo.

Italia se unió al BRI bajo un gobierno anterior, convirtiéndose en el único país occidental importante que ha dado ese paso
Italia se unió al BRI bajo un gobierno anterior, convirtiéndose en el único país occidental importante que ha dado ese paso.

La Ruta de la Seda por Italia está en veremos

El esquema BRI prevé la reconstrucción de la antigua Ruta de la Seda para conectar China con Asia, Europa y más allá con un gran gasto en infraestructura.

Los críticos lo ven como una herramienta para que China extienda su influencia geopolítica y económica. «La decisión de unirse a la (nueva) Ruta de la Seda fue un acto improvisado y atroz que multiplicó las exportaciones de China a Italia, pero no tuvo el mismo efecto en las exportaciones italianas a China«, dijo Crosetto al diario Corriere della Sera.

«El tema de hoy es: cómo caminar de regreso (desde el BRI) sin dañar las relaciones (con Beijing). Porque es cierto que China es un competidor, pero también es un socio», agregó el ministro de Defensa.

Le interesa: Francia le muestra su poderío aéreo a China con aviones Rafale.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, declaró el jueves que su país tenía hasta diciembre para decidir sobre el BRI después de reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca. También indicó que en breve partirá hacia Beijing.

Italia se convierte ahora en un punto de pide y dame de las 2 potencias mundiales, Estados Unidos y China.

Aunque Italia es parte del BRI, Meloni calificó como una «paradoja» que no sea la nación del G7 con los lazos comerciales más fuertes con China en una entrevista con el programa de noticias italiano TG5 el sábado.

“Esto demuestra que se pueden tener buenas relaciones y asociaciones comerciales” incluso fuera del BRI, agregó.

Le gustaría: China le pega al dólar como moneda de reserva: ¿el mundo ha cambiado?