Cumbre de Naciones Unidas COP 28 en Dubái tendrá figuras como el Papa Francisco

La COP28 será un momento histórico para que el mundo se una, actúe y cumpla
La COP28 será un momento histórico para que el mundo se una, actúe y cumpla.

Líderes mundiales, negociadores nacionales, activistas, cabilderos y figuras como el Papa Francisco estarán entre los 70.000 asistentes esperados a la COP28 en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre, lo que la convertirá en la mayor cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático jamás realizada.

El presidente Gustavo Petro confirmó la asistencia junto a la delegación colombiana que partirá la próxima semana.

Las industrias se deberán responsabilizar del cambio climático

«Todos deben ser parte de este proceso y todos deben ser responsables y todos deben rendir cuentas», dijo a la AFP en una entrevista el presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, de los Emiratos Árabes Unidos, ricos en petróleo.

«Eso incluye todas las industrias y, en particular, las industrias con grandes emisiones como la aviación, el transporte, el aluminio, el cemento, el acero, así como la industria del petróleo y el gas», añadió.

Más de 1.000 líderes de empresas y organizaciones filantrópicas se han registrado para un foro de dos días de duración los días 1 y 2 de diciembre al margen de las negociaciones entre líderes políticos para evitar que el clima del planeta se salga imparable de control.

Las empresas y las industrias anunciarán una veintena de compromisos en el foro, según su organizador, el empresario emiratí Badr Jafar.

Los negociadores nacionales en la COP28 abordarán una serie de cuestiones candentes, incluido el futuro de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) y la ayuda financiera de los contaminadores ricos para las naciones más pobres y vulnerables a la aceleración de la alteración climática.

Pero el foco central será un balance condenatorio del progreso limitado del mundo hacia la reducción de las emisiones contaminantes de gases de efecto invernadero que alimentan la crisis climática.

Jaber, director ejecutivo del gigante petrolero estatal de los Emiratos Árabes Unidos, ADNOC, ha subrayado constantemente su deseo de involucrar al sector privado junto con los gobiernos nacionales para financiar la transición a la energía limpia y ayudar a los estados vulnerables a adaptarse a su clima cambiante.

«También debemos fomentar la financiación del sector privado», afirmó a la AFP.