Coronavirus no es declarado en emergencia internacional: OMS

En China y otros países asiáticos está corriendo el Coronavirus, un virus que se produce a causa de enfermedades humanas, como el resfriado común o un síndrome respiratorio agudo, no significa emergencia internacional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Es demasiado pronto», así calificaron al virus que ya presenta afectados en Estados Unidos, sin embargo, en China, donde son apróximadamente 26 muertes por esto, sí hay un protocolo de emergencia.

Le interesa: Colombia: ni el país más corrupto del mundo ni el más virtuoso

Coronavirus en EE.UU

El primer caso fue conocido por una mujer mayor que volvió a Estados Unidos, luego de estar en Wuhan, China.

La mujer se encuentra hospitalizada en Chicago, bajo observación para no propagar el virus a otras personas. Su estado de salud es estable.

Cerca de 11 personas estuvieron recibiendo atención para determinar si tenían Coronavirus en este mismo país, pero los resultados fueron negativos.

Le gustaría: Así se invertirán los 5.000 millones de dólares que da EE.UU a Colombia

OMS frente al Coronavirus

A pesar que se han diagnósticado más de 600 casos en humanos, porque a los animales también les puede afectar, la Organización Mundial de la Salud se mantiene al margen de calificarlo como una emergencia.

«No se equivoquen. Esta es una emergencia en China, pero aún no se ha convertido en una emergencia sanitaria mundial. La evaluación de riesgos de la OMS es que el brote es un riesgo muy alto en China y un alto riesgo a nivel regional y mundial». -Tedros Adhanom

Dos días estuvieron reunidos en Ginebra, un comité de emergencia donde participaron personajes expertos en el tema como médicos de diferentes países y por supuesto, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Hemos brindado orientación a todos los países para la rápida identificación, gestión y contención del virus. Estamos coordinando nuestras redes de expertos mundiales y estamos trabajando para avanzar en el desarrollo de diagnósticos, terapias y vacunas». -Director OMS.

Precauciones de la OMS

  • Mejorar la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves en las regiones chinas afectadas para reforzar las medidas de contención y mitigación.
  • Investigar la fuente animal del coronavirus, el alcance de la transmisión de persona a persona y que se refuercen las detecciones en otras provincias de China, trabajo para la OMS.