La Comisión Municipal de Sanidad de la ciudad de Bayannur emitió una alerta sanitaria y de advertencia de tercer nivel tras descubrir un caso sospechoso de peste bubónica en Mongolia, lo que significa que se prohíbe la caza de animales y el consumo de este.
- El duro señalamiento del interior del país a los costeños por saquear un camión de gasolina
Alerta de tercer nivel
El caso se reportó en un hospital de Bayannur, en la Región Autónoma de Mongolia Interior del Norte de China y desde allí, se declaró alerta sanitaria en el territorio.
Es de tercer nivel, la segunda más baja en un sistema de cuatro niveles. En pocas palabras es grave pero no al punto de considerarse pandémica porque se puede tratar.
«La enfermedad bacteriana reaparece periódicamente con pequeños brotes en distintas partes del mundo. Existe tratamiento, a base de antibióticos, y se conoce muy bien la forma de propagación, por lo que es muy improbable que se produzca una epidemia y menos aún otra pandemia global»
– Euronews en español
¿Qué es la peste bubónica?
Es una infección bacteriana causada por Yersinia pestis.
Es un contagio poco frecuente, pero grave, transmitida por pequeños mamíferos o por las pulgas, según la OMS.
Entre 2010 y 2015 se notificaron 3248 casos en el mundo, 584 de ellos mortales.
La peste se transmite:
- Entre los animales y los humanos por la picadura de pulgas infectadas.
- Contacto directo con tejidos, materiales o líquidos infectados.
- Inhalación de gotículas respiratorias infectadas o pequeñas partículas de pacientes con peste neumónica.
Aunque se puede tratar con antibióticos y las zonas más habituales de la peste son Madagascar, la República Democrática del Congo y el Perú, se debe tener precaución ante cualquier síntoma.
Síntomas de la peste
Según la OMS, tras un periodo de incubación de 1 a 7 días, las personas infectadas suelen presentar:
- Fiebre de aparición súbita.
- Escalofríos.
- Dolor de cabeza.
- Debilidad.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Inflamación de los ganglios linfáticos, en la ingle, las axilas o el cuello.
- Sensibilidad y calor.
- Fatiga.
- Dolores musculares.
- Tos: con sangre.
- Diarrea.
- Delirio.
- Dificultad para respirar.
- Flema.
Por otro lado, la peste bubónica raramente se transmite entre personas. Sin embargo, puede evolucionar y dispersarse a los pulmones, causando una forma más grave de la enfermedad denominada peste neumónica.
¿Por qué se prohíbe la caza de animales?
Al cazar o consumir los animales como las marmotas (emparentadas con las ardillas), las personas pueden arriesgarse a que esas especias sean portadores de la peste.
Lo más recomendable en estos casos, es tener medida frente a cualquier picadura que probablemente sea de animales o insectos, y evitar el contacto con animales muertos.
Otros consejos son:
- Buscar un médico profesional que puede tratar la peste, en caso que presente algunos síntomas.
- Se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes.
- Agudas: se curan en cuestión de días o semanas.
- Grave: necesita atención urgente.