Cada vez más personas están siendo víctimas de una modalidad de estafa digital conocida como SIM swapping, una técnica mediante la cual los delincuentes logran clonar el número de teléfono de sus víctimas para robar su identidad y acceder a información personal, cuentas bancarias y redes sociales.
El proceso inicia cuando los criminales recopilan información personal de su objetivo. Esto lo hacen a través de redes sociales, llamadas falsas, correos electrónicos engañosos, mensajes de texto fraudulentos o incluso mediante la descarga de aplicaciones desconocidas.
¿Cómo funciona el SIM swapping?
En muchos casos, los delincuentes se hacen pasar por empleados de empresas de telefonía o entidades como EPS, argumentando que necesitan verificar datos para mejorar sus servicios.
Con la información recolectada, como nombre completo, número de documento y dirección, los delincuentes contactan al operador móvil y logran duplicar la tarjeta SIM de la víctima sin que esta se dé cuenta.
Una vez tienen control del número de teléfono, restablecen contraseñas de correos, bancos y redes sociales, eliminando incluso la autenticación de dos factores, lo que les permite bloquear completamente el acceso de la víctima a sus cuentas.
Este tipo de estafa es especialmente grave porque permite a los ciberdelincuentes suplantar la identidad de la víctima frente a terceros, públicos o privados, y acceder a recursos económicos de forma ilegal.
Te interesa: Evite pagar fotomultas que son estafas.
Recomendaciones de los expertos
Para evitar ser víctima del SIM swapping, se recomienda estar alerta si se pierde repentinamente la conexión a la red celular, activar el doble factor de autenticación en las cuentas personales y configurar un PIN de seguridad para la tarjeta SIM.
Estas medidas dificultan que los delincuentes accedan a las cuentas, incluso si logran clonar la línea telefónica.
Además, es importante no compartir información privada por teléfono, redes sociales o enlaces sospechosos, prestar atención a notificaciones que indiquen que el número está siendo usado en otro dispositivo, monitorear constantemente los movimientos bancarios y comunicarse de inmediato con el operador móvil en caso de detectar actividades inusuales.
Lea más: Nueva modalidad de estafa con tarjeta de crédito Mastercard Black Bancolombia.