Tiendas D1 de la familia Santo Domingo ya se encuentra en más de 522 municipios

Felipe Arrubla, CEO de Valorem y una Tienda D1
Felipe Arrubla, CEO de Valorem, propietarios de Tiendas D1.

Felipe Arrubla, CEO de Valorem, el holding de la familia Santo Domingo y propietario de Tiendas D1 en Colombia, compartió en entrevista con Mauricio Rosillo, vicepresidente de negocios de Bancolombia, datos clave sobre el desempeño y la filosofía empresarial de la cadena de supermercados.

Durante la conversación, Rosillo inició mencionando: “D1, que es una empresa muy querida y en la cotidianidad de los colombianos, estaba viendo recientemente que cerca de $19,5 billones de pesos en ventas en el 2024.”

Felipe Arrubla, CEO de Valorem y una Tienda D1
Felipe Arrubla, CEO de Valorem, propietarios de Tiendas D1.

A lo que Arrubla respondió: “D1 es una compañía de la que nos sentimos supremamente orgullosos en el grupo, independientemente de los resultados financieros que son excepcionales.

«Usted menciona las cifras de ventas y son cifras récord, pero nos sentimos muy orgullosos es por el impacto que estamos teniendo en el país. Esta es una compañía que está en 522 municipios, el país tiene cerca de 1101 municipios. Tenemos una representación inmensa. Casi la mitad y son pocas compañías las que logran ese alcance.»

Expansión de D1 en Colombia: presencia en 522 municipios

El presidente de Valorem destacó la amplia cobertura nacional de la marca. Con presencia en aproximadamente el 47% del total de municipios del país, D1 se posiciona como una de las pocas empresas en alcanzar tal nivel de distribución en Colombia.

Arrubla enfatizó la esencia del modelo de negocio de Tiendas D1: “Tenemos una presentación del 98% en el mercado, pero lo que nos hace sentir muy orgullosos es lo que ofrecemos.

Y acá es importante entender la oferta de valor que tiene D1. Tiendas D1 no es un tema de precios bajos, D1 es una oferta de productos de alta calidad en el balance perfecto entre calidad y precio.”

El CEO de Valorem explicó además que para garantizar esa oferta han desarrollado una extensa red de alrededor de 550 proveedores: “La gran mayoría de esos proveedores, nosotros tenemos, en Colombia básicamente el 88% son productos nacionales.”

El formato de D1 también se basa en marcas propias: “Trabajamos no con las marcas comerciales necesariamente, sino son marcas que venimos desarrollando nosotros y para ese desarrollo tomamos a los proveedores de la mano y los acompañamos a crecer con nosotros.”

El impacto social y económico de Tiendas D1 en el país

Arrubla concluyó que este modelo ha generado beneficios significativos para la economía y la sociedad colombiana: “Esta gente ha venido creciendo y creando tejido social, también creando empleo en algo sostenible, en un negocio que no es de corto plazo, sino que perdure.”

Lea más: Familia Santo Domingo invierte millones de dólares en hotel de lujo en centro de Cartagena.