
El Ministerio de Minas y Energía informó a través de una comunicado de prensa que los estratos más vulnerables recibieran un aumento de 10 puntos porcentuales en subsidios de gas natural para usuarios de estratos 1 y 2.
Así lo afirmó el viceministro de Energía, Miguel Lotero: “Este incremento beneficiará a más de 2,3 millones de usuarios residenciales de estrato 1 que venían recibiendo un subsidio del 60% y que ahora será del 70%. Además, a los más de 3,6 millones de usuarios de estrato 2 que recibían un beneficio de hasta el 50% se les aumentará a 60%”.
Este es el segundo aumento del subsidio de gas natural que autoriza el Ministerio de Minas y Energía en lo que va de 2020. Se debe tener en cuenta que no es acumulativo frente al autorizado en agosto pasado.
- Mal momento para tener tarjeta de crédito, la tasa de usura en 45.27% E.A.
- ¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)?
- Clientes de Movistar reportaron fallas a nivel nacional
Gas natural entre otras medidas
Este subsidio hace parte del paquete de medidas que el Gobierno Nacional realiza con el Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Todo esto se lleva a cabo para apoyar a las familias que se encuentran en condición más vulnerable.
Entre otras medidas se encuentra que no es permitido el aumento del costo del kilovatio en los recibos de energía eléctrica. A pesar de ello, esto no significa que no sean permitidos el aumento de las facturas. Todo depende al consumo de las familias colombianas de cada uno de los servicios.
- Panorama desalentador para Avianca: se prevé la reducción de 6 mil puestos de trabajo
- Cueros Vélez abre ofertas laborales para trabajar en Medellín
Otra medida se encuentra otorgar cuatro meses de gracia para usuarios residenciales de los estratos 1 a 4 que decidieron diferir del pago de las facturas de energía y gas.
Los usuarios de estratos 1 y 2 podían diferir, sin recargo adicional, por un plazo de 36 meses el costo del consumo básico. Los de estrato 3 y 4, al contrario, tendrán la opción de hacer este diferimiento en un plazo de 24 meses con una tasa preferencial.