¿Por qué el Banco Davivienda está tranquilo con un gobierno progresista?

Un congreso de centroderecha ha tranquilizado a los mercados
Un Congreso de centroderecha ha tranquilizado a los mercados.

El banco Davivienda a través de su comisionista de Bolsa ‘Davivienda Corredores’ hizo su primer balance sobre los resultados electorales del 13 de marzo. La Bolsa de Valores tuvo un buen compartimiento ante triunfo de Gustavo Petro.

Existen varios factores determinantes al momento de tomar la decisión de invertir y según Fedesarrollo el contexto Sociopolítico ocupa el 52.9% como factor para tomar la decisión de inversión.

Crédito Davivienda Corredores
Crédito: Davivienda Corredores.

“Al igual que lo observado en varios países latinoamericanos el año pasado, tal como fue el caso de Perú y Chile, las elecciones legislativas y presidenciales a nivel local representan un riesgo importante para tomar decisiones de inversión en el corto plazo. Vale la pena mencionar que, a pesar de la elevada incertidumbre que existe en torno a la dinámica de los precios y la incertidumbre de la política monetaria, el factor más relevante en el corto plazo seguirá siendo el electoral a nivel local”, afirmó Davivienda Corredores.

Los colombianos están demandando más créditos y esto pone algunas presiones en la liquidez del sector bancario, pero esta demanda muestra también que los colombianos no creen en las teorías conspirativas de la derecha.

Le interesa: Gustavo Petro generó más confianza en la bolsa de valores (BVC) que Duque

Las incertidumbres políticas generan incremento en las tasas de interés, esto en el corto plazo puede representar ganancias para el sector financiero, pero puede afectar la capacidad adquisitiva de los colombianos.

Davivienda mantiene las perspectivas positivas para 2022 en la renta variable independientemente que presidente quede en Colombia.

En el portafolio TOP Picks, Davivienda hace las siguientes recomendaciones:

1- Aunque mantenemos inalterada la composición en nuestro portafolio de TOP PICKs disminuimos el peso sugerido en Ecopetrol de 30% a 15%, ante la materialización de nuestro Precio Objetivo. En este sentido, recomendamos vender, por lo menos, la mitad de la exposición a este emisor que podría presentar un nivel de volatilidad alto a medida que se acercan las elecciones presidenciales.

2- Incrementamos nuestra exposición a Bancolombia, donde preferimos la acción preferencial. Los sólidos resultados financieros y las perspectivas positivas que se divisan para el 2022 ante un entorno de recuperación y subida en tasas de interés, hacen de este activo el favorito en los portafolios de inversión. Por su parte, en un entorno donde la alta incertidumbre global consolida al oro como activo refugio, nos lleva a favorecer la operación de Mineros.

3- Adicionalmente incluimos en nuestros portafolios recomendaciones de portafolio por perfil de riesgo las acciones de Cementos Argos y Promigas, y el ETF MSCI Colcap, con el objetivo de diversificar ante la volatilidad que se mantendrá elevada y los retos que imprimen las tensiones geopolíticas y elecciones presidenciales.

NOTA: Davivienda se comunicó con Pluralidad Z y quiso «dejar claro que nosotros no apoyamos a ningún candidato.»

Lea también: Según el DANE, Gustavo Petro generó empleo y riqueza durante su alcaldía en Bogotá