Por la crisis económica que atraviesa Colombia, muchas personas tuvieron que enviar su hoja de vida a distintas organizaciones incluso sin experiencia, por lo que lo más recomendable es presentar los datos en no más de 2 hojas o 3, si tiene experiencia.
El no tener recorrido en la profesional o experiencia siempre es un punto negativo a la hora de contratar personal y más, cuando dentro de la hoja de vida no se sabe presentar bien resaltando sus capacidades y actitudes.
- Ya puedes conseguir el suero Klaren’s en Tiendas Ara
- Nissan Kicks 2026 llega a Colombia tras liderar ventas de SUV en México
- SIC investiga a Constructora Bolívar por retrasos en proyecto de viviendas
Lo más importante al momento de llenar una hoja de vida
De acuerdo al informe de El Tiempo sobre The Bonding, lo primordial y más importante es saber sobre el cargo al que un profesional se postula y conocer la empresa a la desea demostrar sus aptitudes.
“Muchas personas que recién salen de la universidad consideran que no tienen ningún tipo de experiencia porque han participado en actividades que no son consideradas como un trabajo. Sin embargo, hay experiencias previas, en el colegio, o en la universidad, que es importante incluirlas en la hoja de vida”
–Joaquín Jiménez, director de The Bonding
- Empleos más solicitados durante la pandemia en Computrabajo
- Andi pide empleos por horas, aumentar la edad de pensión y no aumentar el salario mínimo
- Más impuestos para los colombianos y menos salario anuncia Alberto Carrasquilla para el 2021
¿Qué debe tener la hoja de vida si no se tiene experiencia?
Lo primero es incluir cualquier actividad que le permita al recién graduado demostrar las habilidades que tiene, por ejemplo: rol que desempeño en proyectos universitarios.
De acuerdo al experto, frases como «trabajé para pagarme mi universidad» , o «me gané una beca», o «ganamos como equipo en tal deporte» o «me fui a vivir fuera para buscar otra cosa» permitirán demostrar los logros obtenidos y las características propias de las personas exitosas.
Además, indique sus logros más significativos y resalte todos sus competencias.
En cuanto al estilo de escritura, puede tutear o no, siempre y cuando mantenga el mismo tono en toda la estructura. Lo más aconsejable es escribir así: “yo participé”, “yo hice”.
¿Es admisible añadir una foto?
En realidad no es recomendable poner una foto, según el experto. Ya es decisión de cada quien escoger una foto que aporte y que sea formal, también dependiendo del tipo de empresa a la que se vaya a postular.
Los errores más comunes son:
- Poner una foto personal o una selfie.
- Poner una foto de saco y corbata si la cultura de la empresa no es tradicional.
Por otro lado, los detalles personales, como el número de identificación, dirección de vivienda, barrio, entre otros, no es necesario.
La mejor información siempre será esa que le permitan conocer su perfil mejor al reclutador.