Padres colombianos gastarán entre $300,000 y $700,000 en útiles escolares

Padres colombianos ajustan sus presupuestos para cubrir los gastos escolares
Padres colombianos ajustan sus presupuestos para cubrir los gastos escolares.

La temporada escolar 2025 está a la vuelta de la esquina, y muchos padres colombianos ya se están preparando para afrontar los gastos que implica la vuelta a clases.

Según una encuesta reciente de FENALCO, la mayoría de las familias destinará entre $300,000 y $700,000 por hijo para cubrir los gastos de útiles escolares.

Padres colombianos ajustan sus presupuestos para cubrir los gastos escolares
Padres colombianos ajustan sus presupuestos para cubrir los gastos escolares.

¿Cómo se distribuye el gasto entre las familias colombianas?

Según la encuesta, el 35% de los padres prevé gastar entre $300,000 y $500,000, mientras que el 29% estiman un gasto superior a los $700,000. Este resultado evidencia la creciente preocupación por los costos asociados a la educación y los materiales necesarios para este nuevo ciclo escolar.

A pesar de que muchos padres sienten que los precios de los útiles escolares han aumentado, un 91% de los encuestados cree que los costos se han incrementado en comparación con el año pasado, los empresarios del sector de papelerías aseguran que los precios se han mantenido estables.

En este contexto, los padres están buscando las mejores opciones, siendo los descuentos y los precios bajos los factores más valorados al momento de realizar las compras.

Según los resultados de la encuesta, la mayoría de los gastos se concentrarán en productos básicos como cuadernos y libretas, que representan el 23% de las compras, seguidos de lápices y bolígrafos (21%) y uniformes o calzado (19%).

Estos productos esenciales se han convertido en prioridad para los padres, quienes buscan cubrir las necesidades más inmediatas de sus hijos.

Aunque los artículos duraderos, como calculadoras y tabletas, son los menos demandados en esta temporada, los padres aún están dispuestos a invertir en lo que consideran indispensable.

Sin embargo, la cantidad de dinero destinada a estos artículos refleja una tendencia a enfocarse más en lo necesario y funcional en lugar de lo tecnológico o de larga duración.

La influencia de los niños en las decisiones de compra

El 22% de los encuestados considera importante tener en cuenta las preferencias de los niños al momento de realizar las compras.

Este cambio en la dinámica familiar resalta cómo los hijos, con mayor acceso a internet y medios digitales, influyen cada vez más en la elección de productos escolares.

Así, cuadernos, mochilas y otros artículos son escogidos en gran parte por los propios niños, lo que implica una mayor involucración de ellos en las decisiones de compra.

Lea más: Padres preocupados por las costosas listas de útiles escolares.