Municipios de seis departamentos pueden volver a la normalidad

El presidente Duque, tras anunciar que el aislamiento preventivo se extendía hasta el 25 de mayo, dio paso a seis departamentos para que sus municipios, que no han registrado casos de COVID-19 puedan retomar actividades económicas, con protocolos de bioseguridad.

«En esos municipios tenemos cerca del 30% del PIB, recordemos que cuando se decretó el Aislamiento quedaron 7 millones de colombianos trabajando, en estos municipios hay cerca de 5 millones y medio que podrían empezar a trabajar. Los vamos a mantener abiertos adentro, pero cerrados afuera. Nadie puede ir de paseo a esos lugares y los alcaldes se encargarán de controlar eso«

-Martha Lucía Ramírez

Los departamentos que no registran coronavirus y que se la juegan toda para volver a producir después del 25 de mayo son:

  • Arauca
  • Guainía
  • Guaviare
  • Putumayo
  • Vaupés
  • Vichada

“Son seis departamentos, en esos hay 32 municipios que no tienen afectación y en departamentos grandes como Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Nariño, también hay municipios sin afectación. Hemos hecho una medición y son casi 880 municipios»

-Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia

La anterior afirmación de la vicepresidenta da para cuestionar si otros municipios, libres del virus, podrán tener la oportunidad de abrir aunque los departamentos si tengan casos registrados en otras zonas.

«No se va a permitir la llegada de gente de afuera, estamos muy pendientes de los protocolos para estas actividades económicas y con los alcaldes y gobernadores se definirá como vamos a proteger a los colombianos y que en el interior de estos se restablezcan casi todas las actividades productivas con excepción de discotecas y cosas de ese estilo»

-Vicepresidenta

Le interesa: Subsidio para PYMES del 40% para el pago de salarios por la cuarentena

¿Qué permite esta nueva regla para los departamentos?

Reglas del presidente:

  • Lineamientos definidos para hogares, espacios comunitarios, sitios de trabajo y entornos institucionales.
  • Se recomienda a los alcaldes mantener un Puesto de Mando Unificado (PMU) para vigilar el cumplimiento de los protocolos en el municipio.
  • Cualquier actividad que implique aglomeraciones: Bailes, casinos, billares, gimnasios, o actividades de culto, parques.
  • Alcaldes autónomos para definir restricciones a la movilidad (pico y cédula, etc) para mantener el distanciamiento físico.
  • Transporte terrestre debe reducir su capacidad al 50% para facilitar el distanciamiento en el transporte público. El Interdepartamental sigue restringido.
  • Fomentarse estrategias de distanciamiento físico en establecimientos comerciales. Mínimo distancia de 2 metros.
  • Podrán funcionar peluquerías con cita previa. Usuario y peluquero deben llevar como elemento de protección mínimo el tapabocas. Se tendrán que aplicar protocolos de limpieza y desinfección de los elementos usados.
  • Ventas de comida se mantiene la restricción de que sea solo a domicilio.
  • Controlarse el ingreso a las Plazas de Mercado. Los alcaldes deben implementar protocolos estrictos para que haya distanciamiento a las afueras y dentro de las Plazas.
  • Incentivar el uso de bicicletas y motos, como mecanismos de transporte. 

Las básicas…

  • Aglomeraciones en sitios públicos.
  • Eventos masivos culturales o deportivos.
  • Bares, discotecas y los restaurantes solo trabajaran a domicilio.

Por supuesto, se tiene que seguir con las recomendaciones básicas como:

  • Lavar las manos con agua y jabón.
  • No saludar de beso a las demás personas o con la mano.
  • Si va a toser o estornudar, cubrirse la boca con el codo.
  • Buscar atención médica si tiene tos, fiebre o dificultad para respirar.
  • Entre otros.

«En caso de presentarse un caso se pierde la certificación y se tendrá que volver a la situación de las condiciones en las que opera el resto del país. Considerando que podría haber casos excepcionales, debido a un grado de afectación muy grande el Ministerio de Salud pudiera recomendar medidas relevantes»

-Ministro de salud

Le gustaría: Nueva emergencia económica en Colombia

Departamentos vuelven a la normalidad

Teniendo en cuenta que seis departamentos van a retomar de forma gradual, y con flexibilidad sus actividades, se deben ligar a los decretos de los alcaldes y gobernadores.

Además, debe tener presente el cierre de fronteras terrestres, marítimas y aéreas para que haya cero posibilidad de ingresar el virus.