Moody’s mantiene la calificación negativa a Ecopetrol ante un Duque fracasado

Ecopetrol, la empresa más grande del país mantiene la calificación negativa en la calificadora de riesgo ‘Moody’s’, la petrolera estatal bajó su calificación a negativa en el gobierno Duque.

Los ingresos de la emisión propuesta senior no garantizada de $ 2 mil millones se utilizarán para fortalecer el balance general de Ecopetrol refinanciando parte de la deuda de la compañía, incluido el pago de una parte del préstamo puente a dos años de $ 3.7 mil millones que la compañía utilizó para financiar la adquisición de 51.4 % de Interconexion Electrica SAESP’s (ISA, Baa2 estable).

Iván Duque les quitaría el patrimonio a los inversionistas de Ecopetrol
Iván Duque les quitaría el patrimonio a los inversionistas de Ecopetrol.

“Esperamos que las métricas crediticias de la empresa no cambien materialmente después de la emisión del bono y creemos que esta transacción reducirá el riesgo de refinanciamiento y liquidez de la empresa”, afirmó Moody’s.

En agosto de 2021 Ecopetrol anunció el pago por la adquisición de una participación controladora de ISA, una empresa de transmisión de energía que cotiza en bolsa y es propiedad del Gobierno de Colombia (Baa2 estable).

En el lado positivo, ISA genera un EBITDA más estable y predecible en comparación con el negocio de petróleo y gas de Ecopetrol, lo que aumenta la visibilidad del flujo de caja.

También es positivo que ISA contribuya a ampliar la diversificación geográfica y comercial de Ecopetrol, ya que la empresa de transmisión opera en Colombia, Brasil, Perú y Chile. Además, luego de la consolidación de ISA, la tasa de Ecopetrol de toneladas métricas de emisión de carbono por cada mil millones de EBITDA (MtCO2 / EBITDA) disminuirá a 1.37x desde 1.61x porque el mismo índice para ISA es 0.02x. Sin embargo, y a pesar de los sólidos márgenes de EBITDA de ISA superiores al 70%.

Los sólidos precios del petróleo y el gas han respaldado la generación de efectivo de Ecopetrol en lo que va de 2021 y Moody’s cree que la compañía podrá reducir y refinanciar la deuda en los próximos 12-18 meses, con base en un precio promedio estimado de Brent de $ 60 dólares por barril (dpb) en 2022.

Sin embargo, la volatilidad de los precios de las materias primas sigue siendo un riesgo para Ecopetrol, especialmente en el contexto de un mayor apalancamiento de la deuda y un calendario de amortización más estricto.

Podría ocurrir una rebaja en las calificaciones si Ecopetrol enfrenta restricciones de liquidez, si la vida de sus reservas disminuye significativamente de manera sostenida o si el flujo de caja retenido / la deuda neta se reduce a alrededor del 20%.

Además, debido a que las calificaciones de Ecopetrol se benefician del apoyo implícito del Gobierno de Colombia, una acción negativa en la calificación del gobierno o un cambio en las suposiciones de Moody’s sobre el apoyo del gobierno podría llevar a una acción negativa en las calificaciones de Ecopetrol.