La cadena de supermercados Megatiendas de la familia Ramírez se ha convertido en un verdadero fenómeno comercial en la región Caribe y otras ciudades del país, siendo una competencia directa para gigantes como Ara, Éxito, D1 y especialmente Olímpica, de la poderosa familia Char.
Su éxito radica en una propuesta clara: ofrecer productos frescos, de excelente calidad y a precios altamente competitivos, lo que le ha permitido captar la preferencia de miles de consumidores.
“Yo compro en Megatiendas porque los productos que ofrecen son frescos, de buena calidad y a un buen precio. Tiene promociones que te permiten acceder a productos más económicos que la competencia”, comentó una cliente a Pluralidad Z mientras realizaba sus compras.
Una expansión imparable en Colombia
Nacida en Cartagena, Megatiendas ha logrado una importante expansión en varias ciudades y municipios del país. Actualmente cuenta con:
- 14 sedes en Cartagena
- 2 sedes en Turbaco
- 1 sede en Arjona
- 7 sedes en Barranquilla
- 3 sedes en Soledad
- 1 sede en Santo Tomás
- 1 sede en Bogotá
- 5 sedes en Santa Marta
- 1 sede en Ciénaga
Esto da un total de 35 sedes en toda Colombia, cifra que ratifica su consolidación como una de las cadenas regionales más importantes del país.
Un desafío para las grandes cadenas
En ciudades como Barranquilla, la presencia de Megatiendas ha sido particularmente estratégica, al ubicarse en zonas clave donde históricamente la cadena Olímpica ha dominado.
Con promociones permanentes y un fuerte enfoque en servicio al cliente, Megatiendas ha logrado fidelizar a un público que valora la relación calidad-precio.
Además, su modelo de negocio, que combina el formato de supermercado con almacén mayorista, le permite ofrecer una experiencia de compra completa tanto para hogares como para pequeños comerciantes.
Un ejemplo de emprendimiento cartagenero
Megatiendas nació en el 2003 como un pequeño proyecto en Cartagena del empresario Guillermo «Cachaco» Ramírez y hoy es ejemplo del poder del emprendimiento local cuando se combina visión, trabajo constante y cercanía con las necesidades de la comunidad.
Sin grandes campañas publicitarias nacionales, la marca se ha posicionado como un competidor serio que ofrece alternativas reales en un mercado dominado por multinacionales y grandes cadenas nacionales.
Te interesa: Tiendas D1 de la familia Santo Domingo ya se encuentra en más de 522 municipios.