El pasado 27 de abril, más de 2.5 millones de personas salieron a trabajar

A partir de esta semana, será clave la medida inteligente tomada por Iván Duque, pues se tendrá en cuenta el aumento de contagiados por el COVID-19, a sabiendas que 2.5 millones de personas saldrán a trabajar desde el 27 de abril. ¿Qué tan inteligente es esto?

El objetivo de esta decisión es retomar la productividad en el país, sin embargo, el resto de personas deben seguir la cuarentena hasta el 11 de mayo, de no ser que la extiendan más.

Le interesa: Un ramo de flores para detallar en cuarentena | Opinión

DANE: cifra de personas que saldrán a la calle

El director del DANE dijo que, alrededor de 2.5 millones de personas, empezarán a trabajar, divididos de la siguiente manera:

  • En términos gruesos, en el sector construcción podemos tener alrededor de 1,5 millones de personas ocupadas, tanto en segmentos formales como informales” -Director del DANE, Juan Daniel Oviedo.
  • 114 mil personas en el sector de la manufactura.

“La manufactura formal puede entrar a producir sin necesidad de que el comercio esté abierto simultáneamente»

  • 293 mil en el sector de la construcción.

“En términos gruesos, en el sector construcción podemos tener alrededor de 1,5 millones de personas ocupadas, tanto en segmentos formales como informales. En lo que tiene que ver con las actividades manufactureras, tenemos una totalidad de aproximadamente 2.5 millones de personas, pero de esas un poco más de la mitad (57%) están en empresas de 1 a 5 personas, que posiblemente va a ser muy difícil que se reactiven rápidamente”, -Oviedo en Blu Radio.

Le gustaría: Médico denuncia que fue despedido por pedir pruebas de Covid-19 para niños

¡A trabajar señores!

“No es que todos los sectores de manufactura salgan, no es que todo el sector de la construcción salga, este es un proceso progresivo, paulatino, sobre la adopción de protocolos”

Esas fueron las palabras del presidente Duque sobre las personas que saldrán a trabajar, aclarando que son los alcaldes y gobernadores quienes deben asegurar la gradualidad de la orden.

El Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, explicó los sectores listos para producir:

  • Producción de textiles
  • De artículos de cuero
  • Confección de prendas de vestir
  • Transformación de productos de madera
  • Fabricación de papel y cartón
  • Sustancias químicas
  • Productos hechos en metal y de aparatos y equipos eléctricos.

Es importante informar, que las empresas deben tener un protocolo de protección como tapabocas y guantes para evitar algún contagio a sus empleados, al momento de trabajar.

Resolución 666 del 24 de abril del 2020

Por otro lado, cerca de 150 trabajadores de la  Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre también volverán a laborar para continuar con la primera obra que descontaminará al río Bogotá, junto a la futura PTAR Canoas. 

Finalmente, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, consultada por la situación de la red de atención médica anunció:

“Como sector público, vamos a empezar a retomar aquellas cirugías programadas que han sido suspendidas para priorizar los tratamientos relacionados a la pandemia, paulatinamente»