La familia Gilinski sabía que invertir en el Grupo Sura era su mejor alternativa y es que los resultados de Sura fueron los mejores si se compara con el resto de emisores en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). (¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)?)
La Asamblea de Accionistas firmará la nueva recompra de acciones por $300 mil millones de pesos en un proceso que tardará 3 años.
Grupo Sura crece sus utilidades en 82%
Los resultados de Grupo SURA presentaron un comportamiento positivo con una utilidad neta récord de COP687.738 mn. que presenta un avance de 82% a/a.
Dicho resultado refleja el efecto de la buena dinámica en primas emitidas (+85,2%), ingresos por comisiones (+36,1%) e ingresos por inversiones (+46,3% a/a).
Lo anterior permitió que los ingresos totales alcanzaran COP9,06 bn (+37,7% a/a y +15,5% t/t), continuando en máximos históricos.
Por su parte, los gastos operacionales y los siniestros retenidos aumentaron en términos anuales 34,9% y 28,4%, respectivamente, de manera que la utilidad operativa creció en 93,9%, reflejando así la buena gestión operativa en el 4T22.
La dinámica de los resultados se explica principalmente por:
- La evolución positiva en todos los segmentos de Suramericana, que presentó un avance en las primas emitidas de 25,3% a/a.
- El incremento de los ingresos por comisiones (+36,1% a/a) en Sura AM, debido a la consolidación de Protección (cuya participación pasó de 49,4% a 52,9%).
- Mayores rentabilidades en los portafolios de inversión de Suramericana y la rentabilidad del encaje de Sura AM por la recuperación de los rendimientos que contrarresto los rendimientos negativos observados en los trimestres anteriores.
Al igual que los trimestres anteriores, los ingresos por método de participación continuaron con una dinámica positiva y contribuyendo a los resultados del Grupo, con un crecimiento 15,3% a/a, esto se traduce en un total acumulado de COP 2 billones, que alcanzó máximo histórico y un fuerte aumento de 46% a/a.
Grupo Sura terminó el 2022 con una deuda financiera neta de COP4,1 bn, que se mantuvo estable frente al 3T22 y presentó un avance de COP160.910 mn frente a 2021, principalmente por un mayor valor de la cobertura de los derivados de los bonos que aumentaron en 45% (+COP135.096 mn).
En este orden de ideas, el indicador deuda financiera neta / dividendos pasó de 3,77x en 2021 a 2,78x al finalizar el 2022.
Con información del Grupo Bancolombia.
🤑 Le gustaría: El GEA recompra sus acciones baratas en la BVC.