Los empleados trabajan más de 8 horas y las empresas gastaron más en la pandemia

Pandemia también ha golpeado a empleados colombianos
Menos ingresos, más gastos y más horas de trabajo.

La emergencia sanitaria por Covid-19 ha traído consigo también una crisis económica que generó un gran impacto a nivel mundial.

Si bien, muchas personas han perdido su empleo, quienes lo han podido conservar, también han sido golpeados y han visto desmejorada su calidad de vida.

Según la Encuesta de Conciliación de Vida Laboral y Personal presentada por la ANDI y el Ministerio de Trabajo, se dice que el 32% de las personas consultadas, pese a haber mantenido su empleo durante la pandemia, se han visto afectados por una reducción significativa de los ingresos.

Esto, debido a que a muchos de ellos les han sido retirados beneficios como bonos alimenticios, de transporte, e incluso sus salarios han sido recortados.

Pese a ello, los gastos han sufrido el efecto contrario y se han incrementado en un 46%, ya que empleados se han visto obligados a comprar computadores, aparatos electrónicos o planes de internet y navegación que les permitan responder a sus obligaciones laborales desde casa en trabajo remoto.

A esto se suma la extensión de la jornada laboral, ya que según reporta la ANDI, el 53.2% de hombres y el 61% de mujeres, dedicaron más de ocho horas al día, durante la pandemia, a asuntos laborales.

Además, se hace necesario responder por las obligaciones del trabajo doméstico cuyas funciones se vieron duplicadas y hasta triplicadas.

También se considera que algunos trabajadores asumieron los costos de incremento de los servicios públicos, como la energía eléctrica, resultado del trabajo en casa.

En resumen, la pandemia se ha traducido en menores ingresos, mayores gastos, y más horas laborales no remuneradas.