Los bienes que hacen a ‘Memo Fantasma’ un personaje del narcoparamilitarismo

El supuesto ‘empresario’ Guillermo León Acevedo Giraldo, también conocido como ‘Memo Fantasma’, fue enviado a la cárcel por los delitos de enriquecimiento ilícito agravado, lavado de activos y concierto para delinquir agravado.

El señalado narco, con el cual Martha Lucía Ramírez ha realizado negocios, habría blanqueado dinero de las AUC a través de 46 bienes.

Esto lo convirtió en uno de los personajes más importantes del narcoparamilitarismo. Acevedo, compró y vendió lujosos apartamentos y oficinas a narcotraficantes extraditados y a señalados cabecillas de la ‘Oficina de Envigado’.

La familia de Marta Lucía Ramírez hasta el cuello en el caso de Memo Fantasma.
La familia de Marta Lucía Ramírez hasta el cuello en el caso de Memo Fantasma.

(Le podría interesar: Los negocios de Marta Lucía Ramírez con el narcotraficante Memo Fantasma)

Los bienes involucrados en el caso de ‘Memo Fantasma’

Una de las propiedades involucradas es el edificio Torres 85. Acevedo en compañía de su familia habría lavado dineros provenientes de las AUC. La familia se hizo con locales, oficinas y garajes cuyo valor promedio por unidad oscilan entre los $200 millones de pesos.

A su vez, se ven involucrados varios de los lotes que conforman la hacienda Las Vegas, de propiedad de Inversiones Tanzania S.A. (de la familia Acevedo), que fueron vendidas por Francisco Flórez Upegui, ‘Don Pacho’.

Otra propiedad que la Fiscalía quiere ligar Acevedo es la hacienda ‘La 13’, en la cual se halló a César Cura de Moya y Compañía Ltda. Lo curioso es que la mitad de esa firma pertenecía a Cura de Moya, alias Viejo Rafa, quien pagó cárcel en Estados Unidos y fue asesinado en 2002.

También llama la atención otro de los dueños de predios en ‘La 13’: la sociedad Conjunto de Amigos Limitada. Uno de sus accionistas era Iván Patiño Patiño, condenado por concierto para delinquir y desplazamiento forzado.

Por si fuera poco, en 1998, Acevedo le compró un apartamento a Wilmar Alexis Mataute Zapata, alias Pichi Calvo, señalado jefe de la ‘oficina de Envigado’.

A través de varias empresas habría ocultado dinero del narcotráfico: Sipres Asociados SAS, Grupo Acem SAS, Productora de Arroz de Córdoba SAS, Praco SAS, Agropecuaria Cristalina SA, entre otras.