Un reclutador encargado de contratar personas para una empresa importante de Colombia contó lo que le sucedió cuando iba a entrevistar a un futuro trabajador de la compañía.
Cuando el entrevistador estaba estudiando la hoja de vida (CV) del candidato se dio cuenta que existía una brecha de 11 meses en su currículum.
El encargado de evaluar a los candidatos le lanzó una pregunta en medio de la entrevista relacionada a esta brecha de tiempo ‘sin actividad’. La respuesta del futuro trabajador fue contundente.
“Cuidé a mi madre que ingresó al hospital y pasé con ella todo el tiempo que pude, antes de tener que despedirme”, dijo.
- Gran descuento: Colchón Spring doble con 70% de descuento en Carulla
- Con los puntos de Terpel, redime bonos para comprar en Tiendas D1
- CEO de Scotiabank Colpatria revela por qué los gota a gota compiten con los bancos
El futuro empleado fue más allá, le mostró los certificados médicos para comprobar que lo que estaba diciendo era cierto.
El entrevistador dijo: simplemente le pedí que los guardara, pues era algo personal. Siempre podemos comenzar un nuevo trabajo, pero nunca podremos recuperar nuestro tiempo con las personas que amamos. Luego dije que tendría la oportunidad de trabajar con nosotros. Porque una persona que sabe cuándo dejar un trabajo para estar ahí para su familia es el tipo de persona con la que quiero trabajar.
La reflexión para el entrevistador: La importancia de la empatía, para identificarse con el otro, ponerse en su lugar y percibir lo que siente. Un valor destacable de toda persona.
Para las personas que tengan una brecha de tiempo considerable es importante mostrar el lado humano cuando se realiza una entrevista de trabajo.